Trump en los Estados del Golfo: ¡acuerdos multimillonarios y conversaciones de crisis!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El presidente estadounidense Trump visitó los Estados del Golfo del 16 al 19 de mayo de 2025 para discutir inversiones y cuestiones regionales.

US-Präsident Trump besuchte vom 16. bis 19. Mai 2025 die Golfstaaten, um Investitionen und regionale Fragen zu erörtern.
El presidente estadounidense Trump visitó los Estados del Golfo del 16 al 19 de mayo de 2025 para discutir inversiones y cuestiones regionales.

Trump en los Estados del Golfo: ¡acuerdos multimillonarios y conversaciones de crisis!

El presidente estadounidense Donald Trump inició su viaje de varios días a los Estados del Golfo el 16 de mayo de 2025, que incluyó Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. La visita estuvo marcada por una espléndida recepción destinada a subrayar la importancia de esta región para la política exterior estadounidense. Trump aprovechó la oportunidad para agradecer al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, por modernizar el reino y centró la atención en las inversiones económicas.

Los Estados del Golfo anunciaron compromisos de inversión por valor de varios cientos de miles de millones de dólares. Sin embargo, estas promesas fueron interpretadas como vagas porque también incluían compromisos antiguos e incumplidos. Además, el bajo precio del petróleo amenaza con influir en la voluntad real de invertir. Según Tagesschau, China sigue siendo el comprador más importante de petróleo de la región, lo que lleva a los Estados del Golfo a hacer su política exterior más multipolar y a depender menos de los EE.UU.

Apoyo militar y tensiones diplomáticas

Durante su visita, Trump recibió aplausos por decir que quería usar la fuerza militar para defender a Arabia Saudita. Sin embargo, no hubo compromisos concretos en materia de apoyo al programa nuclear saudí ni garantías de seguridad. El presidente pidió a los Estados del Golfo que establecieran relaciones diplomáticas con Israel, pero fue rechazado. Los estados árabes instaron a Trump a presionar a Israel para que ponga fin al conflicto en Gaza; Tampoco prosiguió con esto.

Un resultado clave de la visita fue la decisión de levantar las sanciones estadounidenses contra Siria. Esto sucedió a petición del príncipe heredero saudita y del presidente turco. Los Estados del Golfo también han declarado su intención de invertir en la reconstrucción de Siria. Arabia Saudita, Turquía, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos están planeando importantes inversiones en el país devastado por la guerra civil.

Ayuda humanitaria para Siria

En el contexto de la crisis humanitaria en Siria, los Estados del Golfo recuerdan sus promesas de aportar 900 millones de dólares para ayudar a las víctimas de la guerra civil siria. Este compromiso se produjo durante una conferencia internacional de donantes en Kuwait, donde Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait contribuyeron con la mayor parte de los 1.500 millones de dólares necesarios. El emir kuwaití anunció 300 millones de dólares para causas humanitarias, mientras que la UE y Estados Unidos habían prometido previamente 400 millones de dólares.

El rey Abdullah II de Jordania expresó su preocupación por la carga económica que soporta su propio país, que ha acogido a cientos de miles de refugiados sirios. Se estima que 350.000 de los aproximadamente 700.000 refugiados sirios viven actualmente en Jordania. Alrededor de 3.000 personas cruzan la frontera hacia Jordania cada día y el número de refugiados podría aumentar a un millón, lo que plantea mayores desafíos humanitarios. Mientras la violencia continúa en Siria (la ONU confirma más de 60.000 muertes desde que comenzó el levantamiento en 2011), la necesidad de apoyo y asistencia humanitaria es urgente.

Los defensores del pueblo de Naciones Unidas y organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan sobre la catastrófica situación en Siria, caracterizada por escasez de alimentos, insuficiencia médica y violencia. Ban Ki Moon, el secretario general de la ONU, ha pedido en repetidas ocasiones que el derramamiento de sangre se detenga de inmediato.

El viaje de Donald Trump muestra no sólo las ambiciones geopolíticas de Estados Unidos en la región, sino también la urgencia de la situación humanitaria, que sigue requiriendo atención internacional.

informes tagesschau.de sobre los resultados de la visita de Trump, mientras mundo.de destaca los compromisos humanitarios de los estados del Golfo.

Quellen: