Quemaduras de La Habana: ¡Registre el calor de 38 ° C y las consecuencias para Cuba!

Quemaduras de La Habana: ¡Registre el calor de 38 ° C y las consecuencias para Cuba!
Havanna, Kuba - En La Habana, este mayo fue moldeado por una ola de calor sin precedentes. El martes, la estación meteorológica de Casablanca alcanzó un increíble 38.0 ° C, un nuevo récord para este mes. La temperatura excedió el registro anterior de 37.3 ° C, que se midió el 19 de mayo de 2024, como Directoriocano.
El calor extremo no es solo un nuevo capítulo en la historia del clima de Cuba, sino también el resultado del calentamiento global cada vez más agresivo. El 11 de abril de 2024, se alcanzó la temperatura más alta registrada de 40.1 ° C en Jucarito, Granma. Incluso en Ciego de Ávila, se midieron impresionantes 40.0 ° C el 14 de mayo de 2024. Las consecuencias para la salud de estas ondas de calor son alarmantes. Los estudios científicos publicados por el Dr. Luis Lecha Estela indican un aumento significativo en la tasa de mortalidad diaria durante tales fluctuaciones de temperatura extrema. Los grupos particularmente en peligro de extinción, como las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas, se ven gravemente afectados. Según cibercuba.com , los informes de los informes de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos de la villa de los casos. mortalidad. Los síntomas del calor extremo incluyen deshidratación, mareos y pérdida de conciencia, señales de advertencia que no deben ignorarse. La desviación de la suposición de que Cuba está protegida de eventos climáticos extremos debido a su situación insular es claramente refutada por las ondas de calor sistemáticas desde 2015. Los pronósticos muestran que la temperatura anual promedio podría aumentar en más de 1 ° C y 3.5 ° C en 2070, lo que causaría efectos significativos en la infraestructura de salud pública, agricultura y energía. Esto se hace en un contexto en el que las fallas de poder frecuentes y la desnutrición exacerban aún más las condiciones de vida de la población. La Organización Mundial de Meteorología (WMO) calificó el año más cálido desde el comienzo de los registros, con un promedio global de 1.55 ° C por encima de los valores de 1850 a 1900. En mayo de 2024, numerosos días también se registraron con temperaturas superiores a 35 ° C.
En vista de las crecientes ondas de calor, la urgencia se vuelve clara para integrar los pronósticos biometeorológicos en los planes del Sistema Nacional de Protección Civil. La tendencia indica un aumento persistente en el calor extremo en las tres regiones de Cuba, lo que hace que las medidas mejoren las condiciones de vida esencial. Efectos sobre la salud de las ondas de calor
pronósticos y desafíos
Details | |
---|---|
Ort | Havanna, Kuba |
Quellen |