Mapa mundial de riesgos 2025: ¡Donde los turistas definitivamente deben tener cuidado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra el Mapa Mundial de Riesgos 2025 para ayudarle a elegir destinos de viaje seguros y evitar lugares peligrosos.

Entdecken Sie die Risikoweltkarte 2025, die Ihnen hilft, sichere Reiseziele zu wählen und gefährliche Orte zu meiden.
Descubra el Mapa Mundial de Riesgos 2025 para ayudarle a elegir destinos de viaje seguros y evitar lugares peligrosos.

Mapa mundial de riesgos 2025: ¡Donde los turistas definitivamente deben tener cuidado!

El “Mapa de riesgos 2025” ofrece una visión general completa de la seguridad de los destinos de viaje y muestra qué destinos deben evitar los turistas. Desarrollado por el A3M Global Monitoring GmbH, se puede acceder al mapa en el navegador o descargarlo como PDF. El documento PDF utiliza una escala de colores para representar la situación de seguridad de cada país. Esta importante fuente de información se actualiza periódicamente y tiene en cuenta factores como las condiciones de entrada y salida, el malestar político y los peligros naturales y ambientales.

Los niveles de seguridad van desde el verde oscuro, que significa un riesgo muy bajo y permite viajar sin restricciones, hasta el rojo, donde se desaconseja encarecidamente viajar. Entre estos dos niveles extremos, los países se dividen en verde claro (riesgo bajo), amarillo (riesgo potencial) y naranja (riesgo mayor). Los países clasificados como seguros para viajar incluyen Europa Central, Canadá, Estados Unidos, así como Australia, Uruguay, Argentina, Namibia y Botswana. Por el contrario, África Central, Irán, Irak, Afganistán, Pakistán, Myanmar, Siria, Ucrania y Rusia se consideran altamente peligrosos.

Incertidumbres particulares en 2025

Algunas zonas ya han sido identificadas como particularmente inseguras, entre ellas Afganistán, Somalia, Siria, Yemen y Mali. Se recomienda a los viajeros consultar el mapa mundial de riesgos actual y los consejos de viaje y seguridad del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores antes de planificar un viaje. El Aplicación “Viaje seguro” del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores está disponible de forma gratuita para Android e iOS y ofrece información actualizada sobre los riesgos en distintos países.

Las calificaciones de riesgo se basan no sólo en las condiciones geopolíticas, sino que también tienen en cuenta muchos otros factores. Estos incluyen, entre otras cosas, la disponibilidad de medios de transporte, la situación sanitaria en la zona objetivo y riesgos económicos inherentes como la corrupción o el espionaje industrial. Además, la seguridad en términos de delitos violentos y amenazas de terrorismo juega un papel crucial a la hora de evaluar los destinos de viaje.

Viaje responsable

Para los viajeros que planean visitar áreas más riesgosas, las precauciones y los conceptos de seguridad exhaustivos son esenciales. El “Mapa de Riesgos 2025” recomienda mochilas especiales antirrobo como herramienta para mantener seguros los objetos de valor y prevenir posibles riesgos. Destinos turísticos populares como Turquía, Túnez y Sudáfrica también tienen calificaciones de riesgo amarillas, lo que indica riesgos elevados pero manejables.

Dada la multitud de factores que influyen en la seguridad de un destino de viaje, es aún más importante comenzar tu aventura bien informado. Los destinos de vacaciones que se consideran seguros no sólo brindan una mejor experiencia de viaje sino también tranquilidad para los viajeros.

Quellen: