Esperanza a través de Global Care: ¡los ayudantes de Fritzlar parten hacia Uganda!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Dr. Balli y Beate Tohmé viajarán a Uganda el 20 de mayo de 2025 para apoyar los proyectos sobre el SIDA de Global Care y ayudar in situ.

Dr. Balli und Beate Tohmé reisen am 20.05.2025 nach Uganda, um Aids-Projekte von Global Care zu unterstützen und vor Ort zu helfen.
El Dr. Balli y Beate Tohmé viajarán a Uganda el 20 de mayo de 2025 para apoyar los proyectos sobre el SIDA de Global Care y ayudar in situ.

Esperanza a través de Global Care: ¡los ayudantes de Fritzlar parten hacia Uganda!

En una importante iniciativa, el Dr. Markus Balli y Beate Tohmé viajaron el jueves a Uganda para ayudar a los niños necesitados y a sus familias. La organización benéfica para niños Global Care, que forma parte de un grupo de ocho personas que volaron a Uganda durante ocho días, está presente en la región desde 1983. La organización ha patrocinado a 887 niños en Uganda y a 35 niños en el Congo y se centra en la construcción de escuelas, clínicas de salud y, en particular, proyectos contra el VIH-SIDA para ayudar a la población local.

El viaje implica un largo vuelo de 19 horas desde Frankfurt vía Bruselas hasta Entebbe, tras lo cual el grupo viaja a Kampala. En la capital está previsto alojarse con una familia anfitriona canadiense en el lago Victoria. Los preparativos para el viaje incluyeron las vacunas necesarias, así como una sesión informativa detallada sobre el código de conducta de la organización para garantizar que los voluntarios puedan responder a las necesidades de la comunidad.

Centrarse en el VIH-SIDA y la autoayuda

El objetivo del viaje es claro: el Dr. Balli quiere ayudar en los puestos de salud y en las oficinas de VIH-SIDA. Según el Banco Mundial, 1,4 millones de personas en Uganda padecen SIDA y muchos de los afectados no hablan abiertamente de su enfermedad. Esto genera más preguntas sobre el futuro de sus hijos y su muerte. La organización benéfica para niños apoya proyectos como t.a.p.p. (programa de prevención del sida tumaini), que ofrece soporte vital en forma de asesoramiento, atención y educación.

La situación del mercado laboral para las personas afectadas por el SIDA es particularmente difícil ya que a menudo no pueden encontrar oportunidades laborales. El programa ayuda a los afectados a crear oportunidades de ingresos alternativas. Un ejemplo de esto es el programa de capacitación de dos años que enseña a los jóvenes infectados por el VIH el oficio de sastrería. La formación incluye diseño de ropa, confección de patrones y sastrería real.

Historias de éxito y perspectivas de futuro

Una graduada del programa, Esther, de 22 años, completó con éxito su diploma en t.a.p.p. Concluyó la Escuela de Sastrería en Mutungo. Ha abierto su propia tienda frente a la de su hermana y gana dinero adicional con la cosecha en su pueblo. Actualmente hay dos clases de costura, cada una con 25 alumnos, así como una clase de zapatería. También se está planificando una futura formación profesional para convertirse en peluquero.

Más de 40 lugares en Uganda ofrecen a las mujeres infectadas la oportunidad de obtener ingresos a través de artesanías como joyas de papel y ropa. Esto permite a las mujeres no sólo ser financieramente independientes, sino también recibir reconocimiento y aprecio en su comunidad mientras mejoran activamente su situación de vida.

Global Care se compromete a romper el ciclo de condiciones iniciales desfavorables para que el pueblo de Uganda pueda vivir en su país. Junto con socios locales, estamos trabajando en soluciones para mejorar de manera sostenible las condiciones de vida de los afectados y devolver la esperanza a la comunidad.

Para obtener más información sobre los proyectos de Global Care y la influencia de t.a.p.p. en Uganda, visita las páginas HNA y Cuidado Global.

Quellen: