Escápese de las multitudes: ¡descubra destinos especializados para 2026!
En 2026, descubra destinos sostenibles menos conocidos en Europa y en todo el mundo, evitando los puntos excesivamente turísticos.

Escápese de las multitudes: ¡descubra destinos especializados para 2026!
Los puntos críticos superpoblados de Europa se enfrentan a un grave problema de sobreturismo, que afecta las experiencias de viaje de los turistas y tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Alto Euronoticias El 55 por ciento de los viajeros busca cada vez más destinos especializados para evitar lugares concurridos. Este desarrollo está obligando a los destinos europeos a invertir en prácticas sostenibles y turismo cultural.
Erica Kritikides de Intrepid Travel destaca que alrededor del 80 por ciento de los viajeros sólo visitan el 10 por ciento de los destinos de viaje. Este desequilibrio ha llevado a la creación de iniciativas como la “Not Hot List 2026”. Esta lista, creada por Intrepid Travel y Globetrender, se centra en destinos menos conocidos que están listos para recibir visitantes y beneficiarse del turismo.
Destinos de viaje alternativos en Europa
La “Lista no caliente 2026” presenta una serie de destinos que están fuera de la ruta turística típica. Esto incluye:
- Insel Vis, Kroatien – Ehemaliger Militärstützpunkt, bekannt für seine neuen Rad- und Wanderwege, die 2026 eröffnet werden. Aktivitäten wie Tauchen und Schnorcheln, sowie lokale Gerichte wie Peka machen die Insel zu einem besonderen Ziel.
- Gaziantep, Türkei – Weniger besucht als andere Städte wie Kappadokien, bietet diese UNESCO Creative City of Gastronomy eine reiche kulinarische Kultur mit Gewürzmärkten und Baklava.
- Via Transilvanica, Rumänien – Ein 1.400 Kilometer langer Fernwanderweg, der durch malerische Dörfer und UNESCO-Welterbestätten führt und im nächsten Jahr um 170 km neue Wege erweitert wird.
- Oulu, Finnland – Kulturhauptstadt Europas 2026 mit vielfältigen Aktivitäten, darunter Wandern, Radfahren und schwimmen.
Los viajes sostenibles como respuesta a la sobrecarga
Los desafíos del sobreturismo hicieron necesario buscar alternativas sostenibles. Alto El viaje verde La idea de viajes regenerativos, que se ha popularizado en Costa Rica, lleva a los viajeros a participar activamente en proyectos de conservación y mejorar la salud de sus destinos.
Además, en las Tierras Altas de Escocia se promueve el concepto de “viaje lento”. Se anima a los viajeros a explorar la región a un ritmo pausado para aprender más sobre la cultura y los pueblos menos visitados. Los destinos alternativos en Italia, como Puglia y Basílicata, también ofrecen ricas experiencias sin las multitudes que a menudo inundan ciudades como Venecia y Roma.
A través de estas iniciativas, los viajeros no sólo pueden reducir el impacto del sobreturismo, sino también contribuir activamente a apoyar la economía local.