Sostenibilidad en el turismo: ¡Los expertos advierten sobre la locura de los certificados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 12 de junio de 2025, expertos en Palma debatieron sobre turismo sostenible y retos para Mallorca. Obtenga más información.

Am 12.06.2025 diskutierten Experten in Palma über nachhaltigen Tourismus und Herausforderungen für Mallorca. Erfahren Sie mehr.
El 12 de junio de 2025, expertos en Palma debatieron sobre turismo sostenible y retos para Mallorca. Obtenga más información.

Sostenibilidad en el turismo: ¡Los expertos advierten sobre la locura de los certificados!

El 12 de junio de 2025 tuvo lugar en Palma de Mallorca la segunda jornada del eForum, en el que se abordó de forma intensiva el tema de la sostenibilidad. El tema central de esta cuarta sesión, titulada "El impacto positivo. Hacia un modelo regenerativo", fue la adaptación de la industria turística a las nuevas necesidades. El acto fue inaugurado por Paula Serra, Directora General de Medios Audiovisuales de Grup Serra y moderado por Alicia Mateos, periodista de Última Hora. Como parte del foro se impartieron tres conferencias y se realizó un panel de discusión con líderes municipales.

Un punto central de la discusión fue el papel de las certificaciones en el turismo sostenible. Jordi Castelló, experto en la materia, dejó claro que este tipo de certificaciones muchas veces tienen poco impacto si se utilizan simplemente como pegatina. Criticó las más de 200 certificaciones existentes y su valor real y pidió una mayor atención a los datos científicos y la consideración de los aspectos ecológicos, económicos y sociales. Castelló citó como ejemplar el ejemplo de Iberostar Wave of Change.

Conciencia del turismo sostenible

Estrella Díaz, profesora de marketing e investigación de mercados, complementó el debate con referencias a destinos que han tomado medidas sostenibles pioneras, como Azores, Costa Rica y Nueva Zelanda. Abordó los problemas actuales, incluido el desperdicio de alimentos en los hoteles, y presentó soluciones innovadoras, como el uso de datos inteligentes.

José Marcial Rodríguez, concejal insular de Turismo, destacó la reestructuración del Consell de Mallorca, en la que la Fundación Mallorca Turisme pasó a denominarse Fundación de Turismo Responsable de Mallorca. Destacó la necesidad de crear conciencia y crear una ventanilla única para las actividades turísticas.

La mesa redonda la abrió Joan Monjo, alcalde de Santa Margalida, que abordó problemas como la okupa en los hoteles y la falta de personal. También pidió apoyo a las administraciones supramunicipales para combatir la falta de arena en las playas. Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, habló de la masificación en los centros turísticos e inició proyectos municipales para mejorar la sostenibilidad, como la introducción de boyas inteligentes.

Desafíos y soluciones

Mireia Ferrer, alcaldesa de Capdepera, calificó el turismo ilegal como un problema importante que afecta también al problema de la vivienda. Abogó por estrategias para igualar las estaciones. Martí March, alcalde de Pollença, criticó los discursos teóricos sobre sostenibilidad que no se traducen en medidas efectivas. Pidió un pacto político por la sostenibilidad y se manifestó a favor de restringir el acceso a Formentor.

Juan Luis González, primer teniente de alcalde de Alcúdia, destacó los obstáculos burocráticos que impiden la implementación exitosa de medidas de turismo sostenible. Destacó los efectos secundarios negativos del éxito del turismo, como la falta de personal y el aumento de los precios.

Cada vez más personas dan importancia a la sostenibilidad a la hora de planificar sus vacaciones. Los certificados de sostenibilidad en turismo ofrecen orientación a los viajeros y ventajas competitivas a las empresas. Alto Neue-touristik.de Ayudan a evaluar aspectos como el respeto al medio ambiente, la justicia social y la sostenibilidad económica. La credibilidad e independencia de estos certificados son cruciales a la hora de elegir proveedores confiables.

El espectro de desafíos abarca desde el lavado verde, en el que las empresas intentan presentarse como sostenibles a través de sus propias etiquetas, hasta la necesidad de educar a los consumidores sobre la variedad de certificaciones existentes. La comunicación transparente de los criterios y el reconocimiento por parte de los estándares internacionales son cruciales aquí.

En general, el eForum de Mallorca muestra que la sostenibilidad está desempeñando un papel cada vez más central en el turismo y que es más urgente que nunca encontrar soluciones prácticas para afrontar los desafíos del sector.

Quellen: