Revolución en astronomía: ¡4MOST lanza un estudio del cielo a gran escala!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

4MOST se lanza en el telescopio VISTA en Chile. Objetivo: enormes datos espectroscópicos para la astronomía y la investigación galáctica.

4MOST startet am VISTA-Teleskop in Chile. Ziel: riesige spektroskopische Daten für Astronomie und galaktische Forschung.
4MOST se lanza en el telescopio VISTA en Chile. Objetivo: enormes datos espectroscópicos para la astronomía y la investigación galáctica.

Revolución en astronomía: ¡4MOST lanza un estudio del cielo a gran escala!

El 23 de mayo de 2025 entrará oficialmente en funcionamiento el 4MOST (Telescopio espectroscópico multiobjeto de 4 metros). Este innovador instrumento es una instalación de reconocimiento capaz de observar miles de objetos astronómicos simultáneamente. Se instalará en el telescopio VISTA en el Observatorio Paranal en Chile y tiene como objetivo proporcionar datos espectroscópicos ricos para estudios del cielo y diversos programas científicos. física profesional informa que 4MOST se utilizará en particular para estudiar la arqueología galáctica, mapear la estructura a gran escala del universo y el enriquecimiento químico de la Vía Láctea.

El telescopio también permite detectar fenómenos astrofísicos de corta duración, como cambios en el brillo de las estrellas, supernovas, explosiones de rayos gamma y quásares. Tiene la capacidad especial de realizar espectroscopia de alta y baja resolución, lo que lo convierte en un instrumento de última generación único.

Características técnicas y equipo.

La construcción de 4MOST comenzó en 2015 y reunió la experiencia de más de 300 científicos e ingenieros de más de 15 instituciones diferentes en todo el mundo. Socios importantes son el Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), así como varios institutos Max Planck y universidades de Alemania, Australia, Francia, Países Bajos, Suecia, Suiza y Gran Bretaña. 4MOST fue seleccionado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) para proporcionar una instalación moderna alimentada por fibra para estudios espectroscópicos.

El telescopio puede capturar simultáneamente espectros de hasta 2.400 objetos en un campo de visión hexagonal de 4,2 grados cuadrados. Tras su puesta en servicio, los componentes del instrumento se enviarán a Chile, con el espectrógrafo de alta resolución (HRS) en el lugar a partir del 10 de junio de 2025. Esto cuenta con el respaldo del sistema de posicionamiento de fibra AESOP, un sistema robótico para el posicionamiento preciso de 2436 fibras ópticas.

Importancia científica

4MOST no solo proporcionará datos importantes para proyectos como Gaia, eROSITA y Euclid, sino que también complementará las instalaciones terrestres existentes y futuras, incluido el Observatorio Vera Rubin y SKA. Los límites de magnitud espectroscópica de 4MOST están alineados con los límites astrométricos de Gaia. Esto permitirá adquirir espectros de los objetivos astrométricos más débiles de Gaia y detectar velocidades radiales de alta calidad de hasta 100 kpc.

Además, 4MOST permitirá determinar patrones detallados de abundancia química y edad de millones de estrellas. También se espera que el telescopio haga contribuciones significativas a la evolución y cosmología de las galaxias al rastrear el ensamblaje de la masa estelar y la materia oscura a lo largo del tiempo.

En general, la estrategia de observación de 4MOST es ambiciosa. El telescopio VISTA se utilizará exclusivamente para observaciones con 4MOST durante al menos cinco años, y el 70% del tiempo de observación se asignará al consorcio 4MOST. Este tiempo se utiliza para diez encuestas diferentes e interconectadas, conocidas como encuestas de consorcio. Además, el 30% del tiempo de observación está disponible para la comunidad de ESO. En enero de 2022, ESO ya aprobó una selección de 15 encuestas comunitarias.

El lanzamiento oficial y un evento especial con los medios están programados para el 10 de junio de 2025, donde los interesados ​​tendrán la oportunidad de conocer más sobre los objetivos científicos, las estrategias de estudio y las operaciones del telescopio en Chile. 4MAS Por tanto, se espera que tenga un impacto revolucionario en muchas áreas clave de la astrofísica contemporánea.

Quellen: