Osos polares en peligro: ¡la expedición destaca el derretimiento del hielo y sus crías!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Experimente la fascinante expedición del explorador de osos polares Dennis Compayre para observar las familias de osos polares y los desafíos que plantea el cambio climático. El documental será transmitido por SRF 1 el 16 de octubre de 2025.

Erleben Sie die faszinierende Expedition von Eisbären-Scout Dennis Compayre zur Beobachtung von Eisbärenfamilien und den Herausforderungen durch den Klimawandel. Die Dokumentation wird am 16. Oktober 2025 auf SRF 1 ausgestrahlt.
Experimente la fascinante expedición del explorador de osos polares Dennis Compayre para observar las familias de osos polares y los desafíos que plantea el cambio climático. El documental será transmitido por SRF 1 el 16 de octubre de 2025.

Osos polares en peligro: ¡la expedición destaca el derretimiento del hielo y sus crías!

El 17 de octubre de 2025 tendrá lugar un acontecimiento significativo en el Ártico: una hembra de oso polar dará a luz a dos cachorros sanos en una cueva nevada de la bahía de Hudson. Este nacimiento se produce en el contexto de cambios dramáticos en las condiciones de vida de los osos polares causados ​​por el cambio climático. El hielo marino, fundamental para la caza del oso polar, se está derritiendo a un ritmo alarmante. Los investigadores observan una preocupante disminución de la población de osos polares, lo que aumenta la necesidad de tomar medidas de conservación eficaces. La situación ambiental se examina desde diversas perspectivas científicas, incluidos estudios recientes que examinan los efectos del calentamiento global en los osos polares, como la revisión de los impactos climáticos publicada por Stirling y Derocher (2012) en la revista Global Change Biology.

Dennis Compayre, un experimentado explorador de osos polares, planea una expedición de un año de duración para documentar la supervivencia de una familia de osos polares. Sus décadas de experiencia le permiten identificar osos individuales. El objetivo principal de la expedición es estudiar los desafíos que enfrentan los osos polares hoy en día y observar su respuesta a la desaparición del hielo. Esta expedición llega en un momento crítico, cuando comienza la primera gran migración de la familia de los osos hacia la Bahía de Hudson y los osos polares se encuentran sobre un hielo cada vez más fino, lo que limita gravemente sus oportunidades de caza. La madre no comía mientras criaba a sus crías y sólo les suministraba leche materna.

El cambio climático y sus efectos

El cambio en las condiciones de vida en el Ártico es un tema central en el debate sobre la supervivencia de los osos polares. Ya en estudios como el de Crawford et al. (2021), se prevé que los períodos de aguas abiertas en el Ártico se prolongarán para 2100, lo que tendrá efectos nefastos en los hábitats de los osos polares. Los hábitats monótonos y la disminución de las oportunidades de caza debido a la disminución del hielo marino están poniendo a prueba tanto la situación alimentaria como la reproducción de los osos polares. Según un análisis de 2018 sobre la demografía de los osos polares en la Bahía de Hudson, existen fuertes vínculos entre la disminución del hielo marino y la tasa de supervivencia de los osos jóvenes.

El documental sobre la expedición y la vida de los osos polares se emitirá el jueves 16 de octubre de 2025, a las 20.10 horas. sobre SRF 1. Este programa tiene como objetivo no sólo abordar las importantes cuestiones que rodean la supervivencia de los osos polares, sino también aumentar la conciencia pública sobre los desafíos urgentes que enfrentan estos majestuosos animales.

Quellen: