Incertidumbre en la era digital: los expertos discuten peligros y soluciones

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Obtenga más información sobre los desafíos actuales de la comunicación digital y su impacto en la democracia en el evento en Abbazia.

Erfahren Sie mehr über die aktuellen Herausforderungen in der digitalen Kommunikation und deren Einfluss auf die Demokratie bei der Veranstaltung in der Abbazia.
Obtenga más información sobre los desafíos actuales de la comunicación digital y su impacto en la democracia en el evento en Abbazia.

Incertidumbre en la era digital: los expertos discuten peligros y soluciones

El 31 de mayo de 2025 tuvo lugar en la Abbazia un evento de gran prestigio, en el que hicieron ponencias ponentes de renombre como Konrad Paul Liessmann y Barbara Zehnpfennig. En su conferencia, Liessmann abordó el concepto de mentira en filosofía y se refirió a pensadores como Platón y Nietzsche. También citó la “presunción de inexactitud” del abogado Mischa Senn para arrojar luz sobre los desafíos de la comunicación digital. Zehnpfennig, por su parte, cuestionó la autoría del Diálogo de Hippias y apuntó a científicos comprometidos que, en su opinión, presentaban perspectivas sesgadas.

En otro debate, el periodista Christo Buschek habló de las dificultades que supone abordar el sesgo en los conjuntos de datos. Ilustró su tema con el ejemplo del descubrimiento de campos de prisioneros uigures en China mediante análisis por satélite. Sus comentarios muestran lo importante que es abordar los datos de manera crítica, especialmente en un momento en que la violencia digital y la desinformación están aumentando.

Ciberamenazas y seguridad digital

Durante el evento, Walter Unger, ex oficial de seguridad digital de las fuerzas armadas, advirtió con urgencia sobre las incertidumbres que traen consigo el software y los ciberataques. Particularmente preocupante fue la falta de atención a las amenazas occidentales, una cuestión que consideraba que debía abordarse con urgencia. Sin embargo, Unger no dio una respuesta clara a la pregunta sobre los sistemas de respaldo en papel para las fuerzas armadas.

En futuros debates, el neurocientífico Joachim Bauer abordará los peligros que la inteligencia artificial y los mundos virtuales suponen para la humanidad. Estos temas son cada vez más importantes dados los avances actuales en la tecnología y la sociedad.

La violencia digital y sus efectos en la democracia

Otro tema clave es la violencia digital, que se está convirtiendo cada vez más en un problema grave para la democracia. Un estudio realizado por Janina Steinert, profesora de Salud Global en la Universidad Técnica de Múnich, muestra que casi una de cada dos personas políticamente activas que son víctimas de la violencia digital adaptan sus hábitos de comunicación. Los afectados se sienten obligados a cambiar su contenido o visitar las plataformas de redes sociales con menos frecuencia. Lo que resulta especialmente preocupante es que casi una de cada cuatro mujeres afectadas ha pensado en retirarse completamente de la escena pública.

Políticos como Yvonne Magwas, de la CDU, advierten que ataques tan persistentes están corroyendo la convivencia democrática. Anna-Lena von Hodenberg, directora general de HateAid, subraya que es necesaria una acción rápida para proteger a las personas políticamente activas. También pide que se creen puntos de contacto dentro de los partidos para los afectados con el fin de abordar este problema más en serio.

Para hacer frente a estos desafíos, los operadores de plataformas de redes sociales tendrían que estar más estrechamente vinculados a los requisitos de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Este estipula que se deben tomar medidas contra los comentarios de odio y la desinformación. Sin embargo, Mark Zuckerberg anunció que Facebook e Instagram estarán menos regulados en EE.UU., lo que hará más difícil procesar los comentarios de odio. También se pueden observar tendencias similares con Elon Musk y Platform X.

En la UE, Zuckerberg se enfrenta al DSA, que es difícil de aplicar, mientras espera el apoyo del presidente estadounidense para aliviar la presión sobre la UE. Luisa Neubauer, una voz comprometida con la protección del medio ambiente, subraya que las amenazas no limitarán su compromiso. Ella ve cada amenaza como un incentivo para trabajar por una sociedad más justa e inclusiva.

Los temas abordados dan forma a la discusión actual sobre la seguridad digital, la comunicación y los desafíos que nuestra sociedad tiene que superar en estos momentos. Al mismo tiempo, el autor reflexiona sobre la profunda conexión entre comida y cultura en Italia y ofrece recomendaciones para actuar con consideración durante la pandemia, como mantener las vacunas al día y evitar el contacto. [Falter] informa que esto es de gran importancia no sólo para la salud sino también para la identidad cultural.

Quellen: