Destino europeo: ¡Estrategia para fortalecer la seguridad y la economía!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el tema central del Consejo Europeo del 29 de junio de 2025: fortalecimiento de la resiliencia, la seguridad y la estrategia de turismo sostenible en la UE.

Im Fokus des Europäischen Rates am 29. Juni 2025: Stärkung der Resilienz, Sicherheitslage und nachhaltige Tourismusstrategie in der EU.
En el tema central del Consejo Europeo del 29 de junio de 2025: fortalecimiento de la resiliencia, la seguridad y la estrategia de turismo sostenible en la UE.

Destino europeo: ¡Estrategia para fortalecer la seguridad y la economía!

El 26 de junio de 2025 tuvo lugar el Consejo Europeo, que abordó las actuales tensiones geopolíticas y económicas en Europa. Esta sesión destacó particularmente la necesidad de fortalecer la resiliencia, la capacidad de defensa y la competitividad de la UE. En el marco del 40º aniversario del Acuerdo de Schengen se debatió sobre la situación de seguridad en Ucrania, en el que también participó el presidente Zelenskyj. Se ha renovado el apoyo a Ucrania y se han anunciado nuevas conversaciones sobre asistencia militar, financiera y humanitaria.

Además, se discutió la tensa situación en Medio Oriente, particularmente en Gaza y Cisjordania. El Consejo Europeo pidió un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes. Se señaló que Israel debe respetar las obligaciones internacionales, mientras que también se abordó el papel de Irán y la situación en Siria, Líbano y Libia. También se destacó la necesidad de fortalecer las capacidades militares de Europa.

Decisiones y novedades importantes

Durante la reunión se adoptó el Reglamento SAFE, que contribuye a mejorar la capacidad de actuación de la UE en política de seguridad. En el orden del día figuraban medidas para fortalecer el mercado interior y promover la innovación. También fue especialmente importante la ampliación de la Unión de la Energía, cuyo objetivo era reducir la dependencia externa.

El Consejo también revisó la política migratoria, así como las medidas y asociaciones existentes con terceros países. Se reiteró el apoyo a la República de Moldova y a los países de los Balcanes Occidentales. En particular, Bulgaria recibió luz verde para adoptar el euro el 1 de enero de 2026.

Perspectivas para el futuro

Cuando Dinamarca asuma la presidencia del Consejo de la UE a partir del 1 de julio de 2025, el objetivo es centrarse en los objetivos de seguridad, competitividad y clima. Dinamarca planea fortalecer el mercado interno y promover inversiones en digitalización y reformas estructurales. Un objetivo central es acordar un objetivo climático de la UE para 2040.

Otros puntos importantes fueron el acuerdo sobre el mandato de negociación para simplificar los informes de sostenibilidad para empresas con más de 1.000 empleados y una facturación de 450 millones de euros. Para la ley de cadena de suministro, el umbral se eleva a 5.000 empleados y 1.500 millones de euros en ventas. Además, se espera que se introduzca la criptografía poscuántica para proteger la infraestructura digital a finales de 2026.

También son de gran importancia los acuerdos políticos sobre la actualización de las directrices y la Comisión de la UE lanzará una consulta sobre una estrategia de turismo sostenible antes del 12 de septiembre de 2025. También hay novedades sobre ofertas de trabajo dentro de la UE, por ejemplo en instituciones como LISA, FRONTEX y EASA.

En resumen, la reunión del Consejo Europeo muestra que la UE está comprometida a responder a las crisis actuales y al mismo tiempo sentar las bases de una economía preparada para el futuro. El foco en la seguridad, la competitividad y el desarrollo sostenible sigue siendo central. Más información sobre estos temas está disponible aquí. WKO y Red EBD para encontrar.

Quellen: