Alarma en el lago de Garda: ¡el bagre invasor amenaza a las especies nativas!
Las especies invasoras ponen en peligro el ecosistema del lago de Garda: turistas y pescadores dan la alarma. Información sobre la amenaza.

Alarma en el lago de Garda: ¡el bagre invasor amenaza a las especies nativas!
El lago de Garda en Italia, un destino popular para turistas y buceadores, se enfrenta a una grave amenaza por parte de especies invasoras. Este pintoresco lago, particularmente conocido por sus aguas cristalinas y sus espectaculares paisajes costeros, está cada vez más plagado de una variedad de especies invasoras que amenazan el ecosistema local. Los buceadores y pescadores están notando un aumento preocupante de estas especies, especialmente en la zona norte, alrededor de Riva del Garda.
Un grupo de buceo local que documenta la vida submarina y los desafíos de los ecosistemas está haciendo sonar la alarma. Entre las especies invasoras que se están multiplicando rápidamente se encuentran los cangrejos, los mejillones y el especialmente amenazador bagre “monstruo”, que puede crecer hasta tres metros de largo y está desplazando a las especies endémicas. Los pescadores del lago de Garda ya han señalado este problema, ya que el enorme bagre no sólo reduce las reservas de peces, sino que también ataca a otros animales, como aves acuáticas y pequeños mamíferos.
Amenaza del bagre gigante
Los bagres gigantes se están extendiendo especialmente en las zonas entre Sirmione y Lazise, poniendo en peligro el equilibrio ecológico del lago. Según los buceadores de Marco Brognoli, las condiciones del lago de Garda son ideales para la reproducción de estos bagres: aguas claras, zonas costeras poco profundas y altas temperaturas del agua permiten que la población crezca rápidamente. Durante una inmersión el año pasado, Brognoli y sus amigos pudieron capturar 14 bagres en tan solo 200 metros. El bagre también altera los ciclos reproductivos de las especies nativas, especialmente la lubina, cuyas huevas se comen.
La situación se ve agravada por otras especies invasoras como el cangrejo rojo de Luisiana (Procambarus clarkii) y el mejillón quagga. El cangrejo rojo de Luisiana, también conocido como “camarón alienígena”, es particularmente voraz y difícil de controlar. Sus depredadores naturales, como gaviotas, garzas y algunas especies de peces, no pueden seguir el ritmo de la rápida reproducción de la especie. El mejillón quagga, conocido en el lago de Garda desde 2023, priva al agua de nutrientes y aumenta el consumo de oxígeno, provocando más daños.
Reacciones y recomendaciones de acción
La alarmante situación ha despertado la preocupación entre ambientalistas y operadores turísticos. Si bien los pescadores exigen una estrategia de contención estructurada de inmediato, hay propuestas para establecer puntos de recolección y eliminación de bagre, similares a la regulación sobre los jabalíes, para remunerar a los pescadores. Ya se ha observado que en otras regiones italianas, como Mantua, los lagos han sido casi vaciados por especies invasoras, lo que también ha provocado una disminución del turismo allí.
Por lo tanto, el lago de Garda se enfrenta no sólo a desafíos ecológicos sino también económicos. El futuro del lago depende ahora de una respuesta política regional rápida y eficaz para preservar el frágil equilibrio del ecosistema y garantizar el impacto positivo en el turismo. Los expertos advierten que, sin las medidas adecuadas, la belleza y el atractivo del lago de Garda corren un grave riesgo.