Unidad en Yemen: ¡el Primer Ministro advierte sobre amenazas coloniales!
El Primer Ministro al-Rahwi analiza el turismo y la identidad cultural en Yemen durante el 35º aniversario de la República.

Unidad en Yemen: ¡el Primer Ministro advierte sobre amenazas coloniales!
El Primer Ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi ha destacado la unidad del pueblo yemení como base esencial para la fortaleza, la estabilidad y el desarrollo. En una declaración reciente, expresó preocupación por los proyectos coloniales hostiles destinados a dividir Yemen. Esto sucedió durante una reunión con el Dr. Ali Al Yafei, Ministro de Cultura y Turismo, quien destacó las próximas actividades culturales para celebrar el 35 aniversario de la República de Yemen el próximo 22 de mayo. Al-Rahwi enfatizó las dimensiones nacionales, políticas y humanitarias de estas celebraciones, especialmente a la luz de la actual agresión y ocupación de algunas zonas del país por fuerzas extranjeras.
Los crímenes de los ocupantes de Arabia Saudita en los territorios ocupados también fueron duramente criticados por Al-Rahwi. Hizo un llamado al gobierno y al movimiento por un cambio constructivo para aumentar la responsabilidad hacia el pueblo, especialmente en las gobernaciones ocupadas. Dijo que apoyar a la gente de estas zonas era de suma importancia. Los valores y la identidad nacional yemeníes deben tenerse en cuenta a través de actividades culturales que estén en consonancia con las enseñanzas coránicas y el proyecto nacional liderado por Sayyid Abdul-Malik Badr ad-Din al-Houthi.
Patrimonio cultural e identidad nacional
La capacidad de concentrar 3.000 años de historia yemení en un corto período de tiempo es un desafío inmenso. Yemen es una región con un pasado complejo, donde no existe una historia común entre todas las partes. Saná y el norte tienen desarrollos históricos e influencias culturales diferentes a los de al-Mahra y Hadhramaut en el este y Adén en el sur. La unidad política era poco común en Yemen, y el país no fue históricamente una entidad política homogénea sino más bien un conjunto de pequeños imperios.
La idea de un “Yemen natural” se remonta a los inicios del Islam, y las características geográficas, como el arenoso desierto de Rub al-Khali en el norte y las fronteras naturales en el este, han dado forma al país. Las estructuras políticas a menudo estaban influenciadas por la religión, las dinastías y diversas ideologías. La situación actual que enfrenta Yemen es el resultado de una larga historia de conflictos y luchas de poder, que se remonta a la unificación de Yemen del Norte y del Sur en 1990 y las guerras civiles que siguieron.
Los hutíes, que surgieron como un movimiento de resistencia contra el régimen de Saná, y el Movimiento del Sur (Hirak), que lucha por la independencia, son expresiones de la lucha constante por la autonomía y la identidad en un país históricamente marcado por el conflicto y la divergencia cultural. El apoyo a actividades culturales como las solicitadas por Al-Rahwi desempeña un papel central en la estabilización y promoción de la identidad yemení, especialmente en tiempos de agresión y ocupación.
En general, Yemen es un país moldeado por su diversidad y los desafíos del pasado. Dada la complicada estructura política y social, es esencial promover la identidad nacional y cultural para crear un futuro más justo para todos los ciudadanos yemeníes.
Para obtener más información sobre los acontecimientos yemeníes y la historia del país, consulte SABA y bpb.