El Canciller Merz pide la paz: ¡alto el fuego en Ucrania ya!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El canciller Merz pide un alto el fuego incondicional en Ucrania. La UE planea nuevas sanciones contra Rusia. Desarrollos actuales.

Kanzler Merz fordert bedingungslosen Waffenstillstand in der Ukraine. EU plant neue Sanktionen gegen Russland. Aktuelle Entwicklungen.
El canciller Merz pide un alto el fuego incondicional en Ucrania. La UE planea nuevas sanciones contra Rusia. Desarrollos actuales.

El Canciller Merz pide la paz: ¡alto el fuego en Ucrania ya!

El 15 de mayo de 2025, el canciller Friedrich Merz (CDU) pidió un alto el fuego “incondicional” en Ucrania para permitir conversaciones que se necesitan con urgencia para una paz duradera. Merz hizo estas demandas después de una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, donde se enfatizó la necesidad de conversaciones rápidas. En la situación actual, la Comisión de la UE está arrojando luz sobre el actual conflicto en Ucrania al pedirle que desarrolle nuevas propuestas de sanciones contra Rusia que afectarán tanto al sector energético como al financiero.

El 13 de mayo se produjo un grave incidente cuando un avión militar ruso (Sukhoi Su-35) violó el espacio aéreo de Estonia. El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, calificó este suceso de inaceptable y de señal de la escalada de tensiones en la región. También se informa que el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, no asistirá a la reunión prevista sobre la guerra de Ucrania en Estambul, mientras que aún no está claro si asistirá el Presidente Vladimir Putin.

Alto el fuego y conversaciones de paz

La situación se ve agravada por un ultimátum a Rusia para un alto el fuego que ya ha pasado. Ucrania y sus aliados europeos, incluidos Alemania, Francia, Gran Bretaña y Polonia, habían pedido un alto el fuego completo e incondicional de 30 días como requisito previo para las conversaciones de paz. Rusia rechazó este ultimátum y continuó atacando, desestabilizando aún más la región.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha ofrecido apoyo a una solución de paz justa y ha subrayado la importancia de un alto el fuego. Al menos dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en un ataque con cohetes rusos en la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania. El Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, destacó la estrecha coordinación con Estados Unidos para buscar la paz en Ucrania y amenazó a Rusia con consecuencias si no respondía a la oferta del presidente Volodymyr Zelensky.

Nuevas sanciones y diplomacia internacional

La UE ya ha adoptado 16 paquetes de sanciones contra Rusia desde el inicio de la guerra, y se está preparando un paquete número 17. Este paquete incluirá medidas contra la flota rusa en la sombra y las empresas que eluden las sanciones existentes. Dado el acuerdo poco claro de Hungría sobre nuevas medidas, queda por ver cómo responderá la UE a la agresión en curso.

Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, también está interesado en participar en las conversaciones en Turquía, si Putin también está presente. Aunque Putin expresó el deseo de negociaciones directas y afirmó que no debería haber condiciones previas, Rusia ha formulado sus propias demandas. Muchos observadores sospechan que Putin no está dispuesto a hablar directamente con Zelensky; Por lo tanto, las conversaciones sólo podrían tener lugar a nivel de enviados especiales.

Además, en Alemania y Suiza fueron detenidos tres ucranianos sospechosos de planear atentados contra el transporte de mercancías en Alemania. Estos acontecimientos ponen de relieve la compleja situación y las continuas preocupaciones de seguridad que rodean el conflicto y subrayan la necesidad de aclaración y diplomacia.

Por lo tanto, la dinámica del conflicto de Ucrania sigue siendo tensa mientras los actores internacionales continúan intentando negociar la paz y estabilizar la situación humanitaria.

Para más información ver BR.de y Tagesschau.de.

Quellen: