Cuba 2025: ¿paraíso turístico o mundo de sombras de los locales?
Descubre el turismo cubano el 19 de junio de 2025: De La Habana a Viñales, diferencias económicas y experiencias auténticas.

Cuba 2025: ¿paraíso turístico o mundo de sombras de los locales?
En Cuba el turismo es un arma de doble filo. Un viaje de La Habana a Viñales muestra de manera impresionante las contradicciones en la vida cotidiana de las personas y la gran diferencia económica entre locales y turistas. Mientras los turistas que pagan en euros se desplazan rápidamente, muchos cubanos esperan autobuses debajo de los puentes o luchan por otras formas de transporte. Esta situación es el resultado de décadas de política socialista y de una economía ahora frágil.
El viaje en taxi te lleva a través de un paisaje en el que sólo se ven unos pocos coches, pero muchos carruajes tirados por caballos. El conductor compra un triángulo de advertencia con pesos cubanos al costado de la carretera, lo que ilustra las claras diferencias económicas para el mundo de los turistas, cuyo dinero tiene un valor diferente. En Viñales, conocido por su cultivo de tabaco, el comercio privado está floreciendo: se venden cigarrillos, encendedores y pan casero. Estas empresas suelen funcionar en secreto y ofrecen información sobre la vida cotidiana de los cubanos.
Sobre cigarrillos y ron: la cotidianidad de los cubanos
Los turistas que visitan una plantación reciben ron y puros, pero los puros se venden sin etiquetas ni facturas. El precio de un cigarro puede equivaler al salario mensual de un médico cubano, lo que pone de relieve aún más las tensiones económicas. La vida general en Cuba transcurre a un ritmo más lento; El tiempo parece abundar aquí.
Hay frecuentes cortes de energía en Viñales, por lo que muchos tienen que depender de generadores. Los niños juegan béisbol en un festival en la plaza que incluye música y venta de mojitos. Estas celebraciones suelen tener una iluminación romántica, lo que une a turistas y lugareños.
Los desafíos económicos y el papel del turismo
Los viajes a la playa a menudo se realizan en un “Taxi Colectivo” y ofrecen una mirada a las muy diferentes necesidades y categorías de precios que existen bajo gestión estatal y privada. Las playas no sólo son hermosas a la vista, de arena blanca y agua turquesa, sino que también reflejan la alta humedad que caracteriza el verano cubano.
El regreso a La Habana suele terminar en conversaciones de venta en la calle, donde las ofertas de conciertos y cigarros atraen a la gente. Estas conversaciones suelen tener lugar en apartamentos donde se ofrecen productos falsificados. Esta dinámica es un reflejo del volátil clima económico en Cuba y los continuos problemas de suministro que afectan a muchos ciudadanos.
Datos sobre el socialismo cubano
El marco político se caracteriza por un socialismo fuerte, que seguirá siendo defendido con severidad draconiana en 2021 bajo el liderazgo actual, que se remonta a más de seis décadas de autocracia. Raúl Castro, el menor de los dos hermanos Castro, supervisa la suerte del país y teme que los emigrantes de Florida regresen. Cuba ha visto un cambio de los subsidios soviéticos a los ingresos capitalistas en divisas en las últimas décadas.
El predominio de tecnócratas, oficiales militares y funcionarios de inteligencia dentro del Partido Comunista muestra que el sistema político es menos ideológico y más pragmático. Históricamente, la Revolución Cubana de 1959 no resultó en un levantamiento popular, sino que fue un colapso interno del régimen de Batista.
Un aspecto importante del socialismo cubano es la nacionalización de la economía, que ha llevado a una economía de subsistencia. La libreta de racionamiento de alimentos básicos, introducida en 1962, todavía existe en la actualidad. Esta historia y la represión política en curso han llevado al "subdesarrollo" activo del país, que se refleja en las dificultades económicas de la población.
En general, resulta que la realidad en Cuba tiene múltiples capas. La fascinación por las atracciones turísticas se ve eclipsada por los desafíos de la vida cotidiana, la desigualdad económica y un sistema político autoritario.