Mallorca bajo protesta: ¡los lugareños se defienden contra la avalancha de turismo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Mallorca lucha contra el turismo de masas: los lugareños protestan por una mejor calidad de vida y menos presión turística.

Mallorca kämpft gegen Massentourismus: Einheimische protestieren für mehr Lebensqualität und weniger touristischen Druck.
Mallorca lucha contra el turismo de masas: los lugareños protestan por una mejor calidad de vida y menos presión turística.

Mallorca bajo protesta: ¡los lugareños se defienden contra la avalancha de turismo!

Mallorca, el popular destino de vacaciones para muchos alemanes, sufre actualmente los efectos negativos del turismo de masas. Cada vez más lugareños expresan su descontento con las playas abarrotadas y el creciente costo de vida. Este movimiento de protesta comenzó en Sóller y se está convirtiendo cada vez más en un movimiento que abarca toda la isla. Lugares como Alcúdia y Manacor se suman cada vez más a las protestas. La campaña “Bienvenidos a Sollerland” apoya esta resistencia, utilizando medios creativos como la inteligencia artificial para crear imágenes provocativas que ilustren el problema. Una imagen particularmente llamativa muestra a un lugareño descontento sosteniendo un cartel: “Manacor no es un parque de aventuras”.

El canal de Instagram @welcometomanacorland difunde la campaña y la complementa con comentarios mordaces que abordan las preocupaciones de los residentes sobre su identidad, el hacinamiento en los espacios públicos y el aumento del costo de vida. También estallaron protestas en Alcúdia y Santanyí, donde cada vez son más fuertes los llamamientos a reducir el turismo y proteger mejor la calidad de vida de los lugareños. Esto forma parte de un debate más amplio que afecta cada vez más a otros destinos turísticos populares para los alemanes.

Protestas masivas contra el turismo

En una notable manifestación el 22 de julio de 2024 en Palma de Mallorca participaron unas 20.000 personas, según la policía, mientras que los organizadores hablaban de hasta 50.000 participantes, una cifra que los observadores consideran exagerada. La manifestación se desplazó desde el parque de Ses Estacions por el casco antiguo. El contenido de la protesta puso de relieve la frustración de la población, con carteles como: "Tu lujo, nuestra miseria" y "No queremos ser los pioneros en aumentar el coste de la vivienda".

El hecho no fue aislado; Ocho semanas antes tuvo lugar en Palma una manifestación similar con hasta 25.000 participantes. Hubo protestas no sólo en Mallorca, sino también en ciudades como Barcelona, ​​Málaga y Canarias. Un joven que llevaba un modelo de crucero organizó una protesta creativa para crear conciencia sobre el impacto negativo del turismo de cruceros.

El impacto del turismo

Las críticas de los manifestantes son diversas: subrayan que sólo una minoría se beneficia del turismo, mientras que la mayoría del sector sufre los bajos salarios. Además, los residentes se quejan del alto coste de la vivienda, el ruido, la suciedad y los atascos provocados por el turismo de masas. Las Islas Baleares tienen una población de alrededor de 1,2 millones, pero el año pasado visitaron la isla 18 millones de turistas, lo que supone 15 veces la población. 4,6 millones de estos turistas procedían sólo de Alemania.

Aunque el turismo desempeña un papel económico importante, aportando el 45% de la producción económica de la isla y generando alrededor de 20 mil millones de euros en ingresos, los ciudadanos ven cada vez más críticamente este beneficio económico. Marga Prohens, jefa del gobierno regional, expresó comprensión por el malestar de los residentes y llamó a los manifestantes a manifestarse pacíficamente. El ambiente durante las manifestaciones fue mixto; Algunos turistas quedaron impresionados y aplaudieron, mientras que a otros les pareció desagradable la manifestación.

Quellen: