Turismo de masas en Canarias: ¡las protestas dividen las islas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Protestas contra el turismo de masas en Canarias: miles de personas exigen protección del medio ambiente y un modelo turístico sostenible.

Proteste gegen Massentourismus auf den Kanaren: Tausende fordern Umweltschutz und ein nachhaltiges Tourismusmodell.
Protestas contra el turismo de masas en Canarias: miles de personas exigen protección del medio ambiente y un modelo turístico sostenible.

Turismo de masas en Canarias: ¡las protestas dividen las islas!

El domingo 19 de mayo de 2025 tuvieron lugar en Canarias protestas contra el turismo de masas. Las manifestaciones tenían el lema “Canarias tiene un límite” (“Las Islas Canarias tienen una frontera”) y se iniciaron simultáneamente en varias islas a las 11 a.m. A pesar de la gran movilización, las cifras del gobierno cifran el número de participantes en alrededor de 23.190 personas, mientras que los organizadores estimaron el número de participantes en alrededor de 90.000, incluidos 300 en Madrid. Según los organizadores, en Tenerife se reunieron unas 15.000 personas, mientras que la policía sólo registró 9.000.

Según los organizadores, participaron 5.000 personas en Gran Canaria y 2.000 en Lanzarote. En el resto de islas como La Palma, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro el número de participantes no llegó a los 1.000. Los carteles en Tenerife mostraban lemas como “Líderes en turismo y pobreza: los esclavos de Europa” y “Por un mar limpio, no más contaminación”. Esta manifestación fue la tercera de este tipo desde 2024.

Demandas de los manifestantes

Los iniciadores de las protestas critican que los políticos ignoren sus demandas a pesar de la alta participación. Las principales preocupaciones incluyen un cambio sostenible en el modelo turístico, controlar el número de turistas y detener los proyectos de construcción ilegal. Helena Espinosa, de ATAN, destacó la congestión de las islas, mientras que Felipe Ravina denunció el crecimiento descontrolado de la población y la implementación de proyectos ilegales. Los manifestantes exigieron la demolición de edificios ilegales y una moratoria sobre hoteles y apartamentos vacacionales.

Otras reivindicaciones describen diversos aspectos, como una ley de residencia, la expansión de las energías renovables, la protección de la naturaleza y la introducción de una tasa turística eficaz. También existe preocupación por restaurar los ecosistemas, promover la soberanía alimentaria y energética y rechazar proyectos de gran escala.

Información previa

El turismo de masas ha provocado en los últimos años un enorme aumento del número de visitantes a las Islas Canarias, que el año pasado acogieron a unos 14 millones de turistas extranjeros, principalmente de Gran Bretaña, Alemania y Países Bajos. También hubo alrededor de 2 millones de visitantes procedentes de la España peninsular. Si bien esto tiene una importante relevancia económica, ya que el sector turístico representa alrededor del 35% de la producción económica de las Islas Canarias y proporciona el 40% de los puestos de trabajo, también ha dado lugar a problemas sociales y medioambientales.

Canarias es considerada la segunda comunidad autónoma más pobre de España, lo que intensifica los debates sobre el turismo de masas y su impacto en la calidad de vida de los residentes. Se ha observado que el número de protestas antiturismo en toda España ha aumentado en los últimos meses. La población de Canarias ronda los 2,2 millones, lo que sitúa el gran número de manifestantes en un claro contexto social.

Contrariamente a las declaraciones de los organizadores, informes de... noticias de tenerife y noticias diarias Sin embargo, el número de participantes fue diferente, lo que indica una divergencia entre las estimaciones de la policía y la información de los organizadores.

Quellen: