Advertencia de viaje para Japón: ¡tenga cuidado en las regiones de Fukushima!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministerio de Asuntos Exteriores advierte contra los viajes a la región japonesa de Fukushima. Precaución recomendada para las zonas afectadas.

Das Auswärtige Amt warnt vor Reisen in die Fukushima-Region Japans. Vorsicht empfohlen für betroffene Gebiete.
El Ministerio de Asuntos Exteriores advierte contra los viajes a la región japonesa de Fukushima. Precaución recomendada para las zonas afectadas.

Advertencia de viaje para Japón: ¡tenga cuidado en las regiones de Fukushima!

Japón espera un nuevo récord turístico en 2025, después de que alrededor de 36,8 millones de huéspedes extranjeros visitaran el país en 2024. A pesar de esta evolución positiva, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha emitido una advertencia parcial de viaje para determinadas regiones de Japón. La advertencia afecta especialmente a las zonas cercanas a la central nuclear de Fukushima Daiichi, en el noreste de la isla principal de Honshu, algunas de las cuales se consideran inhabitables tras el devastador accidente del reactor ocurrido en marzo de 2011.

Las comunidades afectadas incluyen Futaba, Iitate, Katsurao, Minamisōma, Namie, Okuma y Tomioka. Aunque se han logrado avances en la descontaminación, algunas zonas permanecen cerradas. La Oficina Federal de Protección Radiológica recomienda que los viajeros visiten estas regiones sólo tras concertarlo previamente y con extrema precaución. Cabe destacar el manejo seguro de los viajes a zonas no afectadas: son inofensivos desde el punto de vista radiológico.

Antecedentes de la advertencia de viaje

El accidente de 2011 se produjo después de que un devastador maremoto y el posterior tsunami azotaran la costa este de Japón, provocando una serie de accidentes en la central nuclear de Fukushima Daiichi. Esta catástrofe mató a unas 18.500 personas y unas 470.000 personas tuvieron que ser evacuadas debido a la contaminación radiactiva. Las investigaciones sobre el estado de los reactores continúan hasta el día de hoy y se espera que la descarga completa de los elementos combustibles restantes de las piscinas de combustible concluya a finales de 2031.

En 2024 también se completó una barrera protectora eficaz contra los tsunamis, cuyo objetivo es reforzar aún más las precauciones de seguridad en la región.

Opciones de viaje e información de seguridad.

Hay recomendaciones útiles para los viajeros que desean visitar Japón. Estos incluyen la suscripción al boletín informativo o el uso de la aplicación "Sicher Reisen". Es recomendable inscribirse en la lista de preparación para crisis y seguir continuamente las noticias y los informes meteorológicos. También se debe tener en cuenta una cobertura adecuada de un seguro médico de viaje.

La situación política interna en Japón se considera estable y tranquila. Las manifestaciones son raras y las tasas de criminalidad son generalmente bajas. Sin embargo, los viajeros deben tener cuidado con los delitos menores en las ciudades más grandes y ser conscientes de que los actos de violencia son raros, pero las estafas y los ataques son posibles en las zonas turísticas de vida nocturna.

Japón también es un país propenso a los terremotos, con alrededor de 1.500 terremotos registrados cada año. Se monitorean constantemente 47 volcanes activos y puede haber mayores niveles de advertencia para algunos volcanes. Los viajeros también deben prepararse para posibles tifones y ventiscas, que pueden causar daños importantes.

Información práctica para viajeros

Las conexiones de transporte público en Japón son excelentes. Sin embargo, los viajeros deben respetar normas de tráfico especiales, como conducir por la izquierda y la estricta prohibición de consumir alcohol. Los límites de velocidad en las autopistas son 80 y 100 km/h, y para conducir se requiere una traducción al japonés del permiso de conducir.

Para permanecer en Japón, los ciudadanos alemanes sólo necesitan un pasaporte válido o un pasaporte infantil para estancias cortas de hasta 90 días. Además, las vacunas estándar deben estar al día, aunque no se exige ninguna vacuna para entrar. Se recomienda un seguro médico internacional y se deben respetar todas las normas de protección animal, especialmente para la importación de perros y gatos.

Para obtener más información, consulte los sitios web pertinentes, incluidos: t en línea y Ministerio de Relaciones Exteriores.

Quellen: