Comportamiento de viajes en Suiza en 2025: ¡las mujeres viajan más, las tendencias de Covid lo moldean!
Descubra cómo será el comportamiento de viaje de suizos y alemanes en 2025 y qué tendencias serán relevantes después de Covid.

Comportamiento de viajes en Suiza en 2025: ¡las mujeres viajan más, las tendencias de Covid lo moldean!
Los hábitos de viaje de la población suiza han experimentado cambios dinámicos en los últimos años. Según las últimas informaciones de la Radiodifusión Suiza, los residentes en Suiza realizan en promedio casi tres viajes con pernoctación al año, uno de los cuales se realiza en Suiza. Las mujeres son las viajeras más activas con una media de 3,1 viajes, mientras que los hombres realizan una media de 2,7 viajes al año. Esta evolución es particularmente notable porque el comportamiento de los viajes ha cambiado a lo largo de los años: en 2016, los hombres viajaron con más frecuencia que las mujeres, pero las cifras se han estabilizado desde 2019.
El grupo de edad de 25 a 44 años es el que más gusta de viajar, con 3,6 viajes al año. Las personas solteras y divorciadas muestran un comportamiento de viaje superior a la media, mientras que las personas viudas se sitúan a la cola con una media de sólo 1,7 viajes al año. También es interesante que los niños de entre 6 y 14 años viajan con más frecuencia que las personas mayores de 65 años.
Diferencias regionales y destinos de viaje.
Los hábitos de viaje también varían según la región. Los habitantes de Zúrich y de Suiza Central encabezan la clasificación con una media de 3,3 viajes al año. Por el contrario, los habitantes del Tesino son los que menos viajan, con sólo 1,9 viajes. Los destinos preferidos de los suizos se reflejan en las cifras: los destinos urbanos representan 3,1 viajes, los lugares cercanos a las ciudades atraen 2,8 viajes y los destinos fuera de los centros urbanos generan 2,2 viajes.
A nivel internacional, Alemania e Italia siguen siendo los destinos de viaje más comunes, representando ambos el 12% de los viajes cada uno. El 36% de los viajes con pernoctación se realizan dentro de Suiza y el 7% fuera de Europa. Los cambios en el comportamiento de los viajeros después del Covid son claramente perceptibles: los viajes de larga duración se planifican mejor, mientras que los viajes cortos se vuelven menos atractivos. También hay un aumento en el interés por los viajes en grupo y por viajar con personas de ideas afines.
Cambios en el comportamiento de los viajeros alemanes
En 2024, el 69% de los encuestados desea viajar al extranjero, mientras que los viajes dentro de Alemania se han reducido al 31%. Sin embargo, Alemania sigue siendo un destino turístico popular y necesita una infraestructura eficiente para satisfacer la creciente demanda. La posibilidad de reservar sus vacaciones principales con cuatro meses de antelación es importante para el 44% de los encuestados, frente al 39% en 2022.
Preferencias y desafíos
Los estudios también muestran que el uso del avión como medio de transporte ha aumentado hasta el 37%, mientras que el coche sigue siendo el medio de transporte más común. También es destacable el aumento de los viajes combinados hasta el 32% y de los viajes individuales, que se sitúan ligeramente por encima del nivel previo a la crisis de 2019. El 50% de los encuestados espera una flexibilidad financiera similar en 2025, mientras que el 32% dice que quizás tenga que renunciar a viajar.
Un tema clave que se encuentra en las encuestas es aumentar la conciencia de los viajeros sobre temas como el sobreturismo. El 72% de los encuestados ve esto como un problema y el 61% evita los lugares de vacaciones afectados. A la hora de planificar sus viajes, los alemanes dan menos importancia a la sostenibilidad o la estabilidad política, pero al 74% le gustaría que su llegada y salida fuera sencilla. Pese a la premisa de que el 62% es consciente de la posible escasez de vivienda provocada por los apartamentos vacacionales, la mayoría rechaza la idea de no viajar.
Detallar estas tendencias muestra que tanto los suizos como los alemanes exhiben una dinámica clara en el comportamiento de viaje que está influenciada por cambios tanto culturales como sociales. Estos desarrollos representan tanto un desafío como una oportunidad para la futura industria del turismo.