Viaje con seguridad en 2025: ¡Estos países son extremadamente riesgosos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La evaluación internacional de riesgos para 2025 muestra destinos de viaje peligrosos y seguros en todo el mundo. ¡Descubre más ahora!

Die internationale Risikobewertung für 2025 zeigt gefährliche und sichere Reiseziele weltweit. Informieren Sie sich jetzt!
La evaluación internacional de riesgos para 2025 muestra destinos de viaje peligrosos y seguros en todo el mundo. ¡Descubre más ahora!

Viaje con seguridad en 2025: ¡Estos países son extremadamente riesgosos!

El 21 de mayo de 2025, International SOS publicó el último “Mapa de riesgos”, que proporciona una descripción general completa de los riesgos de seguridad en diferentes países. Este mapa, que tiene un impacto crítico en la seguridad de los viajeros, evalúa los riesgos en todo el mundo y se mantiene constante año tras año. No se observaron reducciones en las calificaciones de riesgo de seguridad, lo que indica una tensa situación de seguridad global. Las clasificaciones se dividen en cinco categorías: riesgo extremadamente alto (rojo oscuro), riesgo alto (rojo), riesgo medio (naranja), riesgo bajo (amarillo) y riesgo insignificante (verde). Informes de periodistas de viajes.

Un análisis detallado de las clasificaciones de riesgo muestra que numerosos países se consideran extremadamente riesgosos. Entre ellos se incluyen Libia, Somalia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Afganistán, Yemen, Irak, Siria y Ucrania. Curiosamente, la Franja de Gaza está clasificada como naranja, es decir, de riesgo medio, aunque se considera extremadamente riesgosa. Una comparación de los análisis de riesgo muestra que casi 50 países están clasificados como de alto riesgo, incluidos Mali, Burkina Faso, Nigeria, Etiopía, Sudán y Venezuela. En estas regiones, el malestar social y los conflictos en las zonas urbanas son cada vez más notorios. Secupedia informa.

Desarrollo de clasificaciones de riesgo.

Las clasificaciones de riesgo se realizaron teniendo en cuenta aspectos críticos como tensiones geopolíticas, tasas de criminalidad, infraestructura de transporte y seguridad y desastres naturales. Es importante señalar que países como Sudán y Líbano han recibido una calificación de riesgo más alta debido a los conflictos recientemente estallados. En Sudáfrica, México y Kenia, el aumento de la delincuencia está provocando ajustes en las calificaciones de riesgo, mientras que algunos países como Filipinas, Tailandia y Laos han visto una reducción del riesgo, lo que indica una disminución de la actividad militar.

Un aspecto preocupante son los riesgos para la salud que cada vez se tienen más en cuenta en la evaluación. Bolivia ha pasado de Media a Alta debido a los crecientes riesgos para la salud, y Libia ha visto una rebaja de Extrema a Alta. Los riesgos médicos son notablemente altos en países como Afganistán, Irak y Somalia, lo que exacerba aún más las advertencias de viaje. Los riesgos relacionados con el clima también están aumentando, particularmente en Afganistán, Etiopía y la República Centroafricana, donde los desastres naturales tienen impactos devastadores en las poblaciones.

Los destinos de viaje más seguros

A pesar de los desafíos globales, también existen destinos de viaje seguros. Los diez países con riesgos insignificantes son:

  • Andorra
  • Dänemark
  • Finnland
  • Grönland
  • Island
  • Liechtenstein
  • Luxemburg
  • Norwegen
  • Schweiz
  • Slowenien

Casi toda Europa, así como algunos estados africanos y países de Oceanía y Asia, entran en la categoría de bajo riesgo. El director regional de seguridad para Alemania y Austria, Wolfgang Hofmann, destaca la necesidad de apoyar a las empresas locales con información constantemente actualizada. Se destaca especialmente que el actual “Mapa de Riesgos” no sólo ofrece clasificaciones de riesgo, sino que también proporciona datos detallados sobre alrededor de 1.000 ciudades y sus situaciones de riesgo específicas.

Dados los desafíos y el aumento de los riesgos globales, el 65 por ciento de los gestores de riesgos encuestados ven un aumento de posibles tensiones geopolíticas. Se espera que el 69 por ciento de las empresas sean responsables de importantes impactos geopolíticos de aquí a 2025. Al mismo tiempo, el 78 por ciento espera un aumento del agotamiento y el estrés en el mundo laboral. Esto muestra la urgencia de que las empresas utilicen análisis basados ​​en datos para garantizar la seguridad de sus empleados y cumplir con su deber de diligencia.

Quellen: