Choque fiscal para los turistas: ¡el IVA sube al 21%!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El aumento del IVA previsto en los Países Bajos a partir de 2026 podría suponer una pesada carga para el sector turístico. Consecuencias para los turistas y los hoteles.

Die geplante Mehrwertsteuererhöhung in den Niederlanden ab 2026 könnte den Tourismussektor stark belasten. Folgen für Urlauber und Hotels.
El aumento del IVA previsto en los Países Bajos a partir de 2026 podría suponer una pesada carga para el sector turístico. Consecuencias para los turistas y los hoteles.

Choque fiscal para los turistas: ¡el IVA sube al 21%!

El aumento previsto del IVA sobre los alojamientos hoteleros y parques de vacaciones en los Países Bajos a partir de enero de 2026 está causando gran preocupación en todo el sector. El tipo del IVA aumentará del 9% actual al 21%, lo que podría provocar un aumento de los precios para los huéspedes. Alto ajá24x7 Con esta medida, el gobierno holandés aspira a unos ingresos previstos de 1.200 millones de euros, de los cuales 910 millones de euros procederán de hoteles y 302 millones de euros de otros proveedores de alojamiento.

A pesar de estos ambiciosos objetivos, estudios, incluidos los de ABN AMRO, muestran que los ingresos fiscales adicionales reales sólo podrían ascender a un máximo de 285 millones de euros. Sólo el 34,8% de los ingresos de los hoteles se ve afectado por el aumento, lo que plantea dudas sobre si realmente se podrán alcanzar los ingresos previstos.

Riesgos para la industria turística

El potencial impacto negativo en la industria del turismo es significativo. Se estima que un tercio de los turistas extranjeros, especialmente alemanes y belgas, podrían evitar los Países Bajos. Como resultado, la caída de la demanda turística supondría una pérdida de 511 millones de euros en ingresos por IVA. Los turistas holandeses también pueden sentirse obligados a mudarse al extranjero, ya que los precios del alojamiento en su país de origen pueden aumentar.

La confrontación con los ya elevados costos de la energía, los costos laborales y la inflación coloca a la industria hotelera en una posición aún más precaria. El Royal Horeca Nederland advierte que las pernoctaciones podrían caer hasta un 30%. Los municipios de las provincias fronterizas como Limburgo, Güeldres y Zelanda deben esperar una caída de los ingresos procedentes del impuesto turístico.

Consecuencias negativas para los viajeros de negocios

Los próximos cambios también afectarán a un número significativo de viajeros de negocios que permanecen con frecuencia en los Países Bajos y pueden reclamar el IVA. Alto Ruhr24 La industria hotelera teme tener que comprometer los estándares de servicio y ajustar el pago de las deudas del coronavirus.

Para contrarrestar las próximas subidas de precios, los hoteles especulan con posibles subidas de precios de hasta el 11%. Algunos hoteles más caros pueden introducir un impuesto adicional de 75 euros por noche. Esto pondría en peligro la competitividad de los hoteles holandeses, ya que los turistas podrían emigrar a Bélgica o Alemania.

Otro punto es que el aumento del IVA también se aplica a los depósitos y reservas realizados antes del 1 de enero de 2026, pero para las pernoctaciones en 2026. Por lo tanto, la situación ya tensa en el sector turístico podría empeorar aún más.

Si bien los campings están excluidos de este aumento del IVA, el aumento general sigue siendo preocupante para la industria turística holandesa dadas las inminentes cargas financieras.

Quellen: