Reglas más estrictas en Mallorca: ¡Cómo evitar sorpresas desagradables!
Descubre las nuevas normas para los turistas en Mallorca: prohibiciones de alcohol, multas y medidas para un turismo respetuoso.

Reglas más estrictas en Mallorca: ¡Cómo evitar sorpresas desagradables!
La isla balear de Mallorca es muy popular entre los turistas alemanes y atrae a miles de turistas cada año. Pero para reducir la presión sobre la población local, el gobierno regional de Palma ha introducido medidas estrictas para regular el turismo. El objetivo central es frenar el turismo de consumo de alcohol y garantizar la seguridad de residentes y visitantes.
Con el nuevo “Decreto sobre Turismo Responsable”, vigente hasta finales de 2027, se ha ampliado drásticamente la prohibición del alcohol en las zonas públicas. Alto watson.de Queda estrictamente prohibido el consumo de alcohol en la playa, en parques, en paradas de autobús y en calles de zonas turísticas como Playa de Palma, Magaluf y Palmanova. Las multas por infracciones oscilan entre 500 y 1.500 euros.
Controles estrictos y multas
La prohibición del alcohol no es el único conjunto de normas estrictas que se han introducido en Mallorca. Tampoco está permitido llevar bañador fuera de las playas, con multas que pueden oscilar entre los 100 y los 200 euros. Otro problema es el escupitajo en la calle, que puede sancionarse con multas de entre 50 y 750 euros. En zonas sensibles, la multa puede llegar incluso a 1.500 euros.
La entrega pública también está prohibida y puede ser sancionada con multas de 200 a 400 euros. Las sanciones contra el orinado salvaje son especialmente drásticas: las multas pueden oscilar entre 750 y 3.000 euros, con sanciones aún mayores en zonas sensibles. También está prohibido orinar en el mar. Nadar con una bandera roja, que indica peligro para la vida, se castiga con multas de hasta 2.500 euros, especialmente en playas como Playa de Muro y Can Picafort.
Iniciativas para mejorar el turismo
El Govern Balear ha anunciado que destinará cuatro millones de euros anuales procedentes de la tasa turística para implementar estas medidas. La prohibición del consumo de alcohol también se ampliará a las zonas de fiesta de Ibiza con el fin de lograr una frenada integral al consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, hay excepciones: se permite el consumo en las terrazas de restaurantes y bares, así como en determinados lugares autorizados. Los barcos de fiesta todavía pueden servir alcohol, pero deben permanecer a una milla náutica de las zonas afectadas y no pueden recoger ni dejar invitados allí.
Las nuevas regulaciones son parte de un enfoque más amplio que comenzó en 2020 con un paquete legislativo para combatir el consumo excesivo de alcohol, pero que pasó a un segundo plano después de la pandemia de corona. Con estas medidas, el gobierno regional espera crear un entorno más seguro para todos los turistas y locales y mantener el atractivo del popular destino vacacional. Cómo tagesschau.de Según informó, el nuevo curso entrará en vigor en los próximos días tras su publicación en el Diario Oficial.