Los estudiantes de ASS lanzan un globo meteorológico: ¡una mirada al espacio!
Los estudiantes de la escuela Albert Schweitzer utilizaron un globo meteorológico para recopilar datos. El proyecto tuvo lugar el 13 de mayo de 2025.

Los estudiantes de ASS lanzan un globo meteorológico: ¡una mirada al espacio!
El 13 de mayo de 2025, unos 15 estudiantes de la carrera de astrofísica de la Escuela Albert Schweitzer (ASS) de Alsfeld lanzaron un globo meteorológico con una sonda especial para recopilar datos en el borde de la atmósfera terrestre. El proyecto se prepara desde febrero en cuatro equipos, que se ocuparon de diversos aspectos como el registro de datos, el diseño de la sonda, la determinación de la trayectoria de vuelo y la planificación del ascenso. Para el ascenso, el globo se llenó con 5.000 litros de helio, lo que facilitó el proceso porque el helio es más ligero que el aire.
La sonda utilizada estaba equipada con sensores de altitud, velocidad, temperatura, humedad, radiación infrarroja, presión atmosférica, así como un rastreador GPS y una cámara. Estas tecnologías son fundamentales para recopilar datos precisos que puedan ayudar a analizar la atmósfera de la Tierra. El proyecto recibió apoyo financiero de diversas fuentes, entre ellas el Vogelsbergkreis, el Club de Leones de Lauterbach-Vogelsberg y la asociación de apoyo ASS.
Planificación y preparación del vuelo.
Antes del despegue se obtuvieron todas las aprobaciones necesarias del control aéreo alemán, del consejo regional y del club de deportes aéreos de Alsfeld. Esto es esencial porque los globos meteorológicos no pueden despegar sin los permisos correspondientes. El globo meteorológico fue diseñado para elevarse durante aproximadamente dos horas antes de estallar debido a la caída de la presión del aire. También estaba previsto el regreso de la sonda: debía deslizarse hasta la Tierra con un paracaídas de frenado y transmitir su posición GPS para aterrizar de forma segura.
En un principio, el globo debía aterrizar en otra zona, pero las condiciones meteorológicas llevaron la sonda más al este, por lo que aterrizó cerca de Merkers, en Turingia. Después del vuelo, se realizará una evaluación de los resultados recopilados para analizar los datos obtenidos y obtener posibles conocimientos.
Globos meteorológicos en la educación
Los globos meteorológicos son un método importante de recopilación de datos en meteorología. Muchos servicios meteorológicos utilizan estos globos a diario para recopilar información sobre el tiempo y las condiciones atmosféricas. Se alienta a las escuelas a emprender proyectos similares, pero requieren habilidades técnicas y aprobaciones de los maestros para garantizar que se tomen todas las precauciones de seguridad necesarias.
El proyecto ASS fue elogiado por el jefe del departamento escolar, Patrick Krug, quien destacó los logros de los estudiantes. Proyectos como éste no sólo fomentan el interés por las ciencias naturales, sino que también proporcionan una visión práctica de la atmósfera terrestre.
Muchos fenómenos climáticos y meteorológicos tienen lugar en las capas superiores de la atmósfera terrestre, a las que se puede llegar mediante vuelos en globo. La mayoría de los fenómenos meteorológicos se producen en la troposfera, que alcanza hasta 10 kilómetros de altura, mientras que las estelas de los aviones se producen a altitudes de unos -50 grados centígrados.
El experimento de la Escuela Albert Schweitzer es un ejemplo exitoso de combinación de teoría y práctica en la educación, que transmite conocimientos y estimula el interés por las ciencias naturales.
Puede encontrar más información sobre proyectos similares y el uso de globos meteorológicos con fines científicos en el sitio web de Noticias del este de Hesse y DLR.