¡Los estudiantes de Tornesch desarrollan comida espacial para futuros astronautas!
Estudiantes de Tornesch investigan la nutrición del futuro en el espacio en la final alemana de la Olimpíada Mundial de Robots en Dortmund.

¡Los estudiantes de Tornesch desarrollan comida espacial para futuros astronautas!
En la Olimpíada Mundial de Robots de este año en Dortmund, los estudiantes de Tornesch, distrito de Pinneberg, presentarán sus investigaciones innovadoras sobre el suministro de alimentos durante los viajes interplanetarios. El equipo formado por Lennart Ruhe (16 años), Louis Ruhe (18 años) y Fernando Carpio (17 años) ha desarrollado un modelo de cápsula espacial. Esta cápsula está destinada a acoplarse a una nave espacial y permite la producción de macroalgas para garantizar el autoabastecimiento de alimentos durante el vuelo. El objetivo de su proyecto es crear gravedad artificial para que las algas crezcan con éxito. Los resultados de su investigación se presentan ante un jurado de expertos seleccionados entre más de 1.000 equipos participantes en Alemania. El año pasado el equipo de Tornesch llegó a la final mundial, lo que hace que su éxito actual parezca aún más impresionante.
Hoy a las 16:30 horas se celebra la final alemana de la Olimpíada Mundial de Robots. Los estudiantes estaban bien preparados con su concepto y esperan clasificarse en consecuencia para participar en el concurso europeo. Su trabajo no es sólo un desafío técnico, sino también un paso hacia la investigación de alimentos sostenibles para los astronautas en misiones de larga duración.
Innovaciones nutricionales para astronautas
Paralelamente a los avances en Tornesch, también se mejora constantemente el suministro de alimentos para los astronautas. Los investigadores han creado una ensalada vegana hecha con soja, semillas de amapola, cebada, col rizada, maní, batatas y semillas de girasol. Esta combinación tiene como objetivo garantizar un equilibrio óptimo entre el suministro de nutrientes y el esfuerzo agrícola. Sin embargo, la ensalada no cubre todos los micronutrientes importantes, por lo que se recomiendan suplementos nutricionales para optimizar la nutrición en el espacio. Uno de los probadores ya se mostró entusiasmado con este plato y se imagina comiéndolo como astronauta.
Un equipo de investigación también planea ampliar la diversidad de plantas en su base de datos para desarrollar un modelo informático que pueda calcular la dieta perfecta para las futuras astronautas. Se espera que la primera mujer vuele a la luna a finales de este año, lo que subraya la urgencia de esta investigación.