Crisis transatlántica: ¡Alemania lucha por el favor de Trump!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministro de Asuntos Exteriores Wadephul viaja a Washington para fortalecer los lazos transatlánticos y presionar a Trump.

Außenminister Wadephul reist nach Washington, um transatlantische Beziehungen zu stärken und Druck auf Trump auszuüben.
El Ministro de Asuntos Exteriores Wadephul viaja a Washington para fortalecer los lazos transatlánticos y presionar a Trump.

Crisis transatlántica: ¡Alemania lucha por el favor de Trump!

Las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Alemania están bajo una presión considerable. Los acontecimientos actuales dejan claro que es necesario llegar a un acuerdo sobre objetivos comunes. Mientras los senadores estadounidenses inician nuevas sanciones contra el presidente ruso Vladimir Putin, Donald Trump rechaza nuevas medidas para no poner en peligro la posibilidad de un acuerdo. Esta situación podría agravar aún más la situación de Ucrania, ya que informes t-online.de.

Putin ha ganado tiempo hábilmente en los últimos meses y ha hecho ofertas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos para evitar sanciones. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, propone nuevas conversaciones con Ucrania en Estambul, que posiblemente podrían tener lugar la próxima semana. El gobierno estadounidense puede esperar para observar los resultados de estas conversaciones, lo que hace que la situación parezca desfavorable para Ucrania. Trump reconoce cada vez más que Putin puede estar frenando al gobierno de Estados Unidos, lo que podría hacer mella en las esperanzas del Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Wadephul, de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones. Aunque Wadephul sigue siendo optimista, no está claro por qué no se han anunciado medidas conjuntas entre Estados Unidos y Alemania. El Ministro de Asuntos Exteriores alemán destaca la importancia del diálogo para no deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Tensiones políticas y nuevas estrategias

El panorama político en Alemania está cada vez más tenso debido a la creciente brecha entre Estados Unidos y Europa. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, criticó recientemente a los políticos alemanes en la Conferencia de Seguridad de Munich y los acusó de censura. En una controvertida declaración incluso recomendó trabajar con AfD antes de las elecciones federales del 23 de febrero, lo que provocó un mayor revuelo. Keith Kellogg, enviado de Trump para Rusia y Ucrania, también criticó a Alemania y calificó su actitud de ingenua. Subraya que la esperanza por sí sola no es un método.

El propio Trump ha negado la legitimidad democrática del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y lo ha culpado de la guerra en curso. Estas declaraciones causaron indignación en Alemania: el canciller Olaf Scholz y el vicecanciller Robert Habeck expresaron su sorpresa y defendieron con vehemencia la legitimidad democrática de Zelensky. Friedrich Merz también critica la opinión de Trump y advierte sobre un cambio fundamental en la política exterior y de seguridad.

Perspectivas de desarrollos futuros

El gobierno federal alemán tiene la intención de intensificar el diálogo con la administración Trump. No sólo está previsto un viaje del Ministro de Asuntos Exteriores alemán, sino también una próxima visita del Canciller Friedrich Merz a Washington. Scholz enfatiza la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania y fortalecer la seguridad europea, mientras que Merz llama a los europeos a formar una estrategia común rápida. Advierte de una posible pérdida de influencia debido a una retirada de Estados Unidos y ve las provocaciones de Washington como un factor de riesgo potencial para la estabilidad en Europa.

Quellen: