¡Por qué Alemania debería aprender de la consideración y disciplina del Japón!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Experimente cómo un viaje a Japón lleva al autor a cuestionar valores alemanes como la consideración y la disciplina.

¡Por qué Alemania debería aprender de la consideración y disciplina del Japón!

El 16 de mayo de 2025, una autora reflexiona sobre sus experiencias en Japón y las principales diferencias con la cultura alemana. Las impresiones que recogió durante un viaje por las ciudades de Tokio, Kioto y Okinawa muestran cuánta consideración y disciplina caracterizan la convivencia en Japón. Mientras que en Alemania a menudo prevalecen el egoísmo y la competitividad, en Japón la armonía se valora como un valor central. que informes Enfocar.

Un ejemplo sorprendente de esto es el ambiente en un hotel de playa, donde los huéspedes se comportan de manera relajada y no reservan tumbonas. Hay un silencio absoluto en el metro de Tokio; Los teléfonos móviles y las conversaciones en voz alta son tabú. Este comportamiento demuestra que la cortesía y la consideración están profundamente arraigadas en la vida cotidiana japonesa. El autor, sin embargo, lamenta la disminución del respeto y la disciplina necesarios para una convivencia armoniosa en Alemania.

Cultura de consideración

En Japón, el ego individual a menudo se deja de lado en favor de la comunidad. Esto se refleja en las normas sociales que promueven una sociedad armoniosa. Virtudes como la consideración, la honestidad, la confianza, la modestia y la moderación son elementales en la cultura japonesa. Estos principios forman la base de la sociedad armoniosa japonesa, en la que se evitan los conflictos y las críticas directas para evitar la adversidad. Información japonesa determina.

Un ejemplo del espíritu colectivo es la práctica de que los empleados lleguen temprano a la oficina y estacionen sus autos más lejos para dar a otros el mejor espacio para estacionar. Estos gestos de consideración no sólo garantizan el bienestar personal sino que también fortalecen a la comunidad. En Alemania, por el contrario, suele prevalecer el principio de "primero en llegar, primero en ser atendido", lo que intensifica aún más la situación competitiva en la vida cotidiana.

Se requiere un replanteamiento

El autor plantea que la Generación Z en Japón está empezando a cuestionar los valores tradicionales de consideración colectiva y exigir más autocuidado. Esto podría presagiar un cambio en la sociedad japonesa, que durante mucho tiempo se ha caracterizado por la idea del colectivismo. Los jóvenes cuestionan cada vez más la idea de que las desviaciones de las normas sociales pueden conducir a la exclusión.

Dadas estas observaciones, el autor sugiere que Alemania podría aprender de la actitud de Japón hacia la disciplina y la consideración. Sería necesario un cambio de paradigma hacia una mayor cooperación y responsabilidad para mejorar la interacción social y superar el egoísmo que caracteriza actualmente el clima social.

En general, la comparación entre culturas muestra cuán importantes son la consideración y el orden para una convivencia armoniosa y cuán necesaria es una reevaluación de los valores en la sociedad alemana.

Quellen: