Finlandia aumenta el límite de edad para los reservistas: ¡planes alarmantes!
Finlandia planea aumentar el límite de edad para los reservistas a medida que se llevan a cabo las conversaciones de paz internacionales sobre Ucrania.

Finlandia aumenta el límite de edad para los reservistas: ¡planes alarmantes!
El 14 de mayo de 2025, Finlandia informó de un cambio significativo en su política militar. El plan consiste en elevar el límite de edad de los reservistas de 60 a 65 años para aumentar el número de tropas en 125.000 soldados. Este proyecto es parte de un objetivo más amplio de aumentar el número de reservistas a un millón para 2031. Actualmente, todos los finlandeses varones hasta los 60 años están sujetos al servicio militar, mientras que las mujeres pueden hacerlo de forma voluntaria. El servicio obligatorio varía entre 165, 255 o 347 días, según el rango y la formación.
Estas medidas se consideran una respuesta a la cambiante situación de seguridad en Europa, particularmente después de la invasión rusa de Ucrania hace dos años, que llevó a Finlandia a unirse a la OTAN. En Finlandia viven actualmente unos 5,6 millones de personas.
Pide un alto el fuego
El canciller Friedrich Merz pide un alto el fuego “incondicional” en Ucrania. Esto debería servir de base para las conversaciones de paz. Merz hizo los comentarios después de una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En este contexto, se pidió a la Comisión de la UE que desarrollara nuevas propuestas de sanciones contra Rusia, centrándose en los sectores energético y financiero.
El ministro federal de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, llamó a Putin a hablar con Zelensky el jueves en Estambul. Wadephul enfatizó que la iniciativa ahora recae en Putin. Sin embargo, existen incertidumbres en torno a la reunión: según informes de los medios, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, no asistirá, mientras que el portavoz del Kremlin, Peskov, anunció que una delegación rusa estará en Estambul.
Ultimátum de alto el fuego y sanciones
Ya ha pasado un ultimátum a Rusia para un alto el fuego. Ucrania y aliados europeos como Alemania, Francia, Gran Bretaña y Polonia habían pedido un alto el fuego completo e incondicional de 30 días. Pero Rusia rechazó el ultimátum y continuó sus ataques. Merz anunció nuevas sanciones en una entrevista si no se logran avances.
La UE ha adoptado 16 paquetes de sanciones contra Rusia desde el inicio de la guerra y el 17º paquete ya se está preparando. Las medidas previstas incluyen medidas contra la flota rusa en la sombra y las empresas que evaden las sanciones. Aún no está claro hasta qué punto Hungría aceptará las nuevas propuestas.
Negociaciones y diálogo planificados
Rusia ha aceptado mantener conversaciones directas con el presidente Putin en Estambul, que comenzarán sin condiciones previas. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su voluntad de reunirse personalmente con Putin y, según el presidente estadounidense, Donald Trump, se espera que acepte la propuesta. Sin embargo, la participación de Rusia en las conversaciones aún es incierta, lo que lleva a especular que Putin podría no estar dispuesto a reunirse con Zelensky.
Zelensky ha dejado claro que sólo quiere hablar directamente con Putin, pero en los medios ha circulado preocupación de que las conversaciones puedan tener lugar a nivel de enviados especiales. Sin embargo, a pesar de la declaración de Putin de que no debería haber condiciones previas, existen exigencias fundamentales por parte de Rusia.
La situación sigue siendo tensa, especialmente después de que drones ucranianos hirieran al menos a 16 personas en la región rusa de Belgorod, mientras que ocho personas heridas requirieron tratamiento hospitalario. Mientras tanto, Ucrania ha tomado medidas para finalizar un acuerdo sobre minerales con Estados Unidos, incluida la creación de un fondo de inversión.