Escándalo turístico en Turquía: ¡Las normas estrictas ponen en apuros a las empresas!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El aumento de los precios y la nueva ley de Airbnb están ejerciendo presión sobre el turismo turco. Antecedentes y evolución actual del comportamiento en materia de viajes.

Steigende Preise und neues Airbnb-Gesetz belasten den türkischen Tourismus. Hintergründe und aktuelle Entwicklungen im Reiseverhalten.
El aumento de los precios y la nueva ley de Airbnb están ejerciendo presión sobre el turismo turco. Antecedentes y evolución actual del comportamiento en materia de viajes.

Escándalo turístico en Turquía: ¡Las normas estrictas ponen en apuros a las empresas!

Turquía sigue siendo un destino de verano muy popular para los alemanes y actualmente ocupa el cuarto lugar entre los destinos vacacionales más populares, después de Alemania, España y Grecia. Sin embargo, existe una creciente preocupación por el aumento de los precios de las vacaciones, que podría significar el fin de las tan esperadas “vacaciones baratas”. Se presta especial atención al llamado “turismo de villas” en regiones populares como Antalya, Kaş, Kumluca y Fethiye, que está prosperando, pero a menudo sin los permisos oficiales necesarios.

Para abordar este problema, el 1 de enero de 2024 entró en vigor la nueva Ley N° 7464, también conocida como “Ley Airbnb”. Esta ley impone requisitos más estrictos para la aprobación de alojamientos vacacionales, aunque su incumplimiento puede resultar en la prohibición de la operación de estas propiedades. Las leyes exigen que los propietarios obtengan la aprobación del Ministerio de Cultura y Turismo antes de alquilar sus propiedades. Esto no sólo afecta a los propietarios privados, sino también a los proveedores profesionales.

Regulaciones y requisitos

La ley establece requisitos claros que regulan el alquiler de propiedades residenciales con fines turísticos. No sólo son necesarios permisos, sino también precauciones especiales al operar propiedades de alquiler. Esto incluye el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios, incluido el uso de puertas cortafuegos.

Otro elemento importante de la ley es la obligación de informar sobre la identidad: los propietarios deben registrar la información de identidad de los inquilinos y comunicarla a las autoridades pertinentes. Además, se debe colocar una etiqueta de aprobación en cada propiedad alquilada y se controla estrictamente el cumplimiento de esta regla.

Críticas y desafíos

La implementación de la nueva ley no está exenta de controversia. La Asociación de Operadores de Villas, TURVİB, se fundó para luchar contra los posibles efectos negativos de la ley. Políticos como Cavit Arı del CHP critican al Ministerio de Turismo por lo que consideran acciones negligentes y piden una prórroga del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 para poder cumplir con los nuevos requisitos.

Los desafíos en este contexto no son insignificantes. Muchas casas de vacaciones existentes están catalogadas, lo que podría ralentizar las aprobaciones necesarias para cambios y adaptaciones. Los expertos también advierten de los riesgos que podrían afectar a los viajes a Turquía, especialmente ante posibles terremotos. Esto podría llevar a un replanteamiento entre los viajeros que anteriormente eligieron Turquía.

En resumen, la nueva legislación que regula el alquiler vacacional en Turquía podría tener implicaciones de gran alcance para el sector turístico. Queda por ver cómo responderá la industria a estos nuevos requisitos y si se podrá lograr el objetivo deseado de crear un entorno de alquiler transparente y seguro. El tiempo de espera hasta que se publiquen las normas exactas en el boletín oficial podría ser crucial en este caso. El mercado de alquileres a corto plazo tendrá que cambiar significativamente en el futuro bajo la influencia de esta ley.

Quellen: