Alerta roja: ¡las infecciones por chikungunya se están disparando en Italia!
Advertencia de viaje a Italia: el aumento de las infecciones por chikungunya causadas por el mosquito tigre requiere precaución y medidas de protección.

Alerta roja: ¡las infecciones por chikungunya se están disparando en Italia!
En Italia están aumentando las infecciones por el virus chikungunya, transmitido por el mosquito tigre asiático. El No informa que se han documentado más de 200 casos en diferentes regiones del país, afectando también a los turistas alemanes. Los síntomas de la fiebre chikungunya incluyen fiebre repentina, dolor intenso en las articulaciones, erupciones cutáneas, escalofríos y dolores de cabeza. Las personas mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un riesgo especial, ya que pueden sufrir dolores en las articulaciones durante semanas o meses. Hasta el momento no se han reportado muertes en Italia.
Una señal preocupante es la cancelación de la conocida fiesta “Sagra del Ceo” en Verona, que fue cancelada a mediados de septiembre debido al creciente número de contagios. El alcalde Damiano Tommasi ha ordenado operaciones de desinfección a gran escala en los distritos de Santa Lucía, Borgo Milano y Chievo para controlar la propagación del virus.
Advertencias para viajeros
El Ministerio de Asuntos Exteriores advierte contra los viajes a Italia, especialmente a las regiones de Emilia-Romaña, incluidas ciudades como Bolonia, Rímini y Parma, así como al Véneto con Venecia y Verona. El mosquito tigre asiático es especialmente activo en estas zonas y, además del chikungunya, también puede transmitir otros patógenos como el Nilo Occidental, el dengue y el Zika. Por este motivo, los viajeros deben tomar medidas de protección contra los mosquitos. El Espejo diario recomienda el uso de repelentes de insectos que contengan DEET o icaridina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la propagación del virus chikungunya como una potencial crisis sanitaria internacional, ya que está presente en más de 100 países. Los expertos también advierten que el cambio climático y el aumento de la movilidad humana están fomentando la propagación del mosquito tigre. Este año se ha registrado en Europa un número récord de enfermedades transmitidas por mosquitos, lo que aumenta el riesgo de nuevos brotes.
Recomendaciones de vacunación y medidas de protección.
La Comisión Permanente de Vacunación recomienda la vacuna contra el chikungunya, que ofrece protección con una sola dosis y surte efecto al cabo de unas dos semanas. Por lo tanto, los viajeros deben vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo y tomar precauciones especiales para evitar la infección.
Mientras tanto, queda por ver cómo responderán las autoridades sanitarias a la situación actual y qué medidas adicionales se tomarán para proteger a la población y contener la propagación del virus.