Faltan Putin y Trump: ¡el llamamiento desesperado de Zelenskyj en Estambul!
Vladimir Putin y Donald Trump boicotean las conversaciones de paz en Turquía. Zelenskyj pide negociaciones directas.

Faltan Putin y Trump: ¡el llamamiento desesperado de Zelenskyj en Estambul!
El 15 de mayo de 2025 quedará claro que las esperanzas de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en Turquía se desvanecerán. Vladimir Putin ha anunciado que no participará en las negociaciones previstas en Estambul. Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha decidido mantenerse al margen de las negociaciones de paz. Estas cancelaciones vuelven a plantear dudas sobre la futura situación de las negociaciones en el conflicto de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyj, ya había invitado repetidamente al presidente ruso a las conversaciones. Destacó que ésta era la “guerra de Putin” y que Putin también tenía que participar en las negociaciones. A pesar de los desafíos, Zelensky está dispuesto a viajar personalmente a Estambul y negociar con Putin. Expresó la esperanza de que Trump no retire su participación anunciada si Putin reconsidera su cancelación.
El papel de las delegaciones
La delegación rusa está encabezada por Vladimir Medinsky, asesor presidencial, y Alexander Fomin, viceministro de Defensa. También forman parte del equipo Mikhail Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores, e Igor Kostyukov, director del servicio de inteligencia exterior de Rusia. Estos líderes ya habían participado en las últimas conversaciones directas tras la invasión rusa en 2022.
Sin embargo, los observadores tienen dudas sobre la voluntad de Rusia de negociar. Zelensky criticó que Rusia a menudo se "esconde" cuando las cosas se ponen serias y expresó su preocupación de que las conversaciones tendrían poco éxito sin la participación de Putin. Además, Putin respondió a los llamados a un alto el fuego con una propuesta para reanudar las conversaciones directas entre Moscú y Kiev, lo que complica aún más la dinámica de negociación.
El contexto internacional
Luiz Inácio Lula da Silva también intentó en vano persuadir a Putin para que participara en las conversaciones. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, confirmó la presencia de una delegación rusa en Estambul, pero no proporcionó ningún detalle sobre los negociadores. Los preparativos de Ucrania se están llevando a cabo en estrecha coordinación con los socios internacionales para maximizar el alcance de las negociaciones.
Las conversaciones en Turquía se enmarcan en una larga serie de esfuerzos diplomáticos fallidos sobre el conflicto de Ucrania, que continúa desde 2022. Las negociaciones anteriores al inicio de la ofensiva rusa tampoco produjeron resultados. En vista de estos aleccionadores acontecimientos, la pregunta sigue siendo cómo pueden continuar las negociaciones de paz.
En general, la falta de personas influyentes clave conduce al estancamiento de los esfuerzos para poner fin al conflicto. La presión sobre los actores internacionales para encontrar una solución está creciendo a medida que el pueblo de Ucrania continúa sufriendo las consecuencias de la guerra.
Para obtener más información sobre la evolución actual de las negociaciones, puede leer los artículos sobre Tiempo y Espejo diario leer.