Egipto: ¿Cierre del monasterio de Santa Catalina? ¡El ministerio contradice!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto lo confirma: el Monasterio de Santa Catalina permanece abierto. No está prevista ninguna expropiación, se está llevando a cabo un desarrollo turístico.

Ägyptens Außenministerium bestätigt: Das Katharinenkloster bleibt geöffnet. Keine Enteignung geplant, touristische Erschließung erfolgt.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto lo confirma: el Monasterio de Santa Catalina permanece abierto. No está prevista ninguna expropiación, se está llevando a cabo un desarrollo turístico.

Egipto: ¿Cierre del monasterio de Santa Catalina? ¡El ministerio contradice!

El Monasterio de Santa Catalina, uno de los complejos monásticos más antiguos e importantes del mundo, se enfrenta al apoyo del Estado egipcio en el actual debate sobre su futuro. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto aseguró el 1 de junio de 2025 que el monasterio del Sinaí no corre peligro de cerrar. Esta declaración surgió en respuesta a informes de los medios que hablaban de una posible expropiación y conversión del histórico monasterio en museo. Estas afirmaciones fueron firmemente negadas y un tribunal confirmó que la comunidad monástica ortodoxa griega conservaba el derecho a utilizar el monasterio. El Estado egipcio también sigue siendo propietario del monasterio.

El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, subrayó que los proyectos turísticos previstos en la región no pondrán en peligro la santidad del monasterio de Santa Catalina. El monasterio tiene un inmenso significado cultural y religioso tanto para judíos como para cristianos. Está ubicado en el lugar conocido como la Zarza Ardiente, donde Dios se reveló a Moisés. El complejo, que data del siglo V, fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2002, lo que subraya su valor internacional. Cultura alemana funk informó.

Historia del Monasterio de Santa Catalina

El monasterio tiene una historia larga y agitada que se remonta al cristianismo primitivo. La primera visita registrada de un peregrino cristiano a Jabal Musa fue en el año 363 por parte de Julianos Saba. En los siglos siguientes la región se convirtió en un importante paisaje monástico. Hacia el año 530, más de 600 ermitaños vivían en la zona y practicaban una economía de subsistencia. Las historias de monjes famosos como Johannes Klimakos y Anastasios Sinaites dan testimonio de la importancia espiritual del monasterio. El Monte Sinaí se menciona en el Corán, lo que ilustra la diversidad religiosa del lugar en el contexto islámico, como en Wikipedia ) se presenta.

La arquitectura del monasterio ha sido renovada varias veces a lo largo de los siglos. El emperador Justiniano hizo construir importantes edificios entre 548 y 565 para proteger a los monjes de las incursiones. A pesar de la conquista islámica en 640 y los cambios posteriores, el monasterio siguió siendo un lugar de fe y conservó su comunidad religiosa existente. En el siglo X se estableció un obispado y la comunidad monástica mantuvo estrechos contactos con el Imperio Bizantino.

Situación actual y desafíos

Los recientes acontecimientos políticos y la atención prestada al turismo están generando preocupación sobre la futura dirección del Monasterio de Santa Catalina. Los informes de los medios sobre una reconstrucción planificada y una posible expropiación no sólo fueron rechazados por el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, sino que también fueron respaldados por confirmaciones judiciales de que el monasterio sigue bajo la administración de la comunidad ortodoxa griega.

Por lo tanto, el Monasterio de Santa Catalina sigue siendo un patrimonio nacional y un elemento central de la memoria cultural de Egipto. Las recientes declaraciones de protección del estado y su conexión con el Patrimonio Mundial de la UNESCO dejan claro que el estado egipcio está comprometido a preservar el monasterio y no poner en peligro su importancia histórica. Los próximos años serán cruciales para garantizar el equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de los valores espirituales de este lugar único.

Quellen: