Osos polares en peligro: última expedición de un apasionado explorador

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Osos polares en la Bahía de Hudson: un documental sobre su supervivencia frente al calentamiento global y las amenazas de extinción.

Eisbären in der Hudson Bay: Eine Doku über ihr Überleben im Angesicht der Klimaerwärmung und Drohungen durch das Aussterben.
Osos polares en la Bahía de Hudson: un documental sobre su supervivencia frente al calentamiento global y las amenazas de extinción.

Osos polares en peligro: última expedición de un apasionado explorador

El 28 de mayo de 2025 se emitirá un documental de dos partes sobre los osos polares en el norte. La película cuenta la historia de un año con estos poderosos depredadores, liderados por el explorador de osos polares Dennis Compayre. Dennis, que ha amado durante mucho tiempo a los osos polares, ha estado observando a los osos de la Bahía de Hudson en Canadá durante décadas y puede que esté planeando su última expedición para seguir a una familia de osos polares durante más de un año. Su objetivo es investigar cómo los animales se adaptan a los cambios provocados por el calentamiento global. Esta expedición se produce en medio de alarmantes estudios ambientales que sugieren que los osos polares de la Bahía de Hudson podrían enfrentarse a una extinción regional en la década de 2030 si las temperaturas globales continúan aumentando. Así lo informa el sitio web artenmortal.de.

Un nuevo estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment analiza el impacto de un aumento de la temperatura global superior a dos grados Celsius en la población de osos polares de la Bahía de HUDSON. Investigadores de instituciones norteamericanas e internacionales advierten que este aumento podría tener consecuencias dramáticas para los osos y su fuente de alimento, las focas anilladas. Cada julio, la retirada del hielo marino obliga a los osos polares a desplazarse a la tierra, donde dependen de sus reservas de grasa para sobrevivir. El cambio climático ya ha provocado una disminución significativa en el número de días cubiertos de hielo en la Bahía de Hudson, afectando la base de las focas anilladas que construyen sus madrigueras en el hielo.

La amenaza del cambio climático

La Bahía de Hudson, un mar marginal del Océano Ártico cubierto estacionalmente de hielo, alberga grandes poblaciones de osos polares (Ursus maritimus). Pero el cambio climático ya provocó una disminución de las poblaciones de osos polares en la década de 1990, especialmente en el oeste de la Bahía de Hudson. Un calentamiento moderado sostenido de 1,6 grados Celsius podría significar que los osos polares del sur de la Bahía de Hudson no puedan sobrevivir. Con dos grados de calentamiento, se espera que los períodos sin hielo en la región duren entre 174 y 182 días. La mayoría de los ecologistas coinciden en que los osos polares no sobrevivirían a un período de ayuno de más de 180 a 200 días, lo que subraya la necesidad de realizar esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Para minimizar los efectos devastadores del cambio climático, se necesitan urgentemente medidas como reducir las emisiones y minimizar la huella de carbono. Los hallazgos del estudio son importantes no sólo para los osos polares, sino que también se aplican a otros ecosistemas amenazados, como los arrecifes de coral en Florida y Australia. Otro ejemplo de las devastadoras consecuencias del cambio climático es la extinción de la rata de cola de mosaico de Bramble Cay, cuyo hábitat se perdió debido al aumento del nivel del mar.

El documental de Dennis Compayre sobre los osos polares y los resultados de los estudios climáticos resaltan la urgente necesidad de crear conciencia sobre el cambio climático y trabajar juntos a nivel mundial para garantizar la supervivencia de estos majestuosos animales y muchas otras especies. Puede encontrar información sobre el documental y la amenaza actual a los osos polares en Biblioteca multimedia ARD y artenmortal.de.

Quellen: