Protestas violentas en Perú: ¡advertencia de viaje para turistas en Lima!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Advertencia de viaje para Perú: Protestas masivas en Lima y Cusco ponen en peligro a los turistas. Siga las instrucciones de seguridad del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores.

Reisewarnung für Peru: Massive Proteste in Lima und Cusco gefährden Touristen. Sicherheitshinweise des Auswärtigen Amts beachten.
Advertencia de viaje para Perú: Protestas masivas en Lima y Cusco ponen en peligro a los turistas. Siga las instrucciones de seguridad del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores.

Protestas violentas en Perú: ¡advertencia de viaje para turistas en Lima!

Actualmente existe una amenaza de enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Perú. Las situaciones precarias son particularmente evidentes en la capital Lima, así como en otras grandes ciudades. El 16 de octubre de 2025 estallaron protestas masivas en las que un manifestante murió y un total de 113 personas resultaron heridas, incluidos 84 policías. Las protestas están dirigidas contra la corrupción, el aumento de la delincuencia y la inestabilidad política. En esta tensa situación, el gobierno peruano ha anunciado un estado de emergencia para Lima, que podría incluir toques de queda nocturnos. [Merkur] informa que el Ministerio de Asuntos Exteriores actualizó posteriormente sus consejos de viaje y advierte sobre posibles enfrentamientos violentos.

Alrededor de 10 millones de habitantes de la región metropolitana de Lima así como todos los turistas locales se ven afectados por esta situación. Además, el mes pasado ya se produjeron conflictos en la región de Cuzco, conocida por el impresionante yacimiento inca de Machu Picchu, que provocaron el bloqueo de la única línea ferroviaria que llegaba a las ruinas. Según Tagesschau, alrededor de 1.600 turistas tuvieron que ser evacuados durante una operación de rescate nocturna, mientras que otros 900 quedaron atrapados durante días.

Evacuaciones y acceso a Machu Picchu

Las protestas en la región de Cusco llevaron a que los residentes bloquearan el tráfico de trenes hacia el sitio inca. Este bloqueo se había prolongado desde el lunes, lo que dificultaba el acceso a Machu Picchu. Las autoridades peruanas están trabajando para evacuar a los turistas locales. El ministro de Turismo, Desilú León, anunció que alrededor de 1.400 personas fueron puestas a salvo el martes por la noche. Además, alrededor de 900 turistas todavía se encontraban atrapados en Machu Picchu en ese momento.

No está claro cuántos turistas extranjeros se ven afectados, ya que una media de unas 4.500 personas visitan las ruinas incas cada día. La mayoría de los viajes se realizan en tren desde Cuzco, a 110 kilómetros de distancia, y la mayoría de los visitantes toman autobuses desde la estación de tren de Aguas Calientes. Los manifestantes exigen la creación de una nueva empresa de autobuses que tenga más en cuenta los intereses de los residentes locales.

Consejos de viaje y situación de seguridad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó instrucciones de seguridad más estrictas para Perú el 17 de octubre de 2025, pero actualmente no existe ninguna advertencia oficial de viaje. Por lo general, los viajes combinados no se pueden cancelar de forma gratuita y, a menudo, el seguro sólo entra en vigor en caso de advertencias de viaje. Por lo tanto, se anima a los viajeros a registrarse en la lista de preparación para crisis de ELEFAND y a seguir de cerca la situación de seguridad en los medios peruanos.

Otros consejos de seguridad incluyen evitar aglomeraciones y manifestaciones, evitar bloqueos abriéndose paso, utilizar sólo taxis autorizados y planificar cuidadosamente los vuelos de conexión con suficiente margen de tiempo. Los viajeros también deben guardar copias de todos los documentos importantes por separado y no resistirse a los ataques. Las tasas de criminalidad son altas en Perú, particularmente en Lima, Cusco y Arequipa, siendo comunes los hurtos, atracos y "secuestros exprés".

El traslado al aeropuerto de Lima es considerado una zona de riesgo porque los taxistas se han visto involucrados reiteradamente en delitos. La agitación política en Perú comenzó el 10 de octubre de 2025, cuando el parlamento depuso a la presidenta Dina Boluarte. José Jerí es el nuevo presidente desde entonces. La situación sigue siendo tensa y se pueden esperar nuevos acontecimientos.

Quellen: