Revolución turística: ¡nuevos mapas y sellos antiguos en Ha Giang!
Turismo en Vietnam: las adaptaciones a las nuevas fronteras administrativas promueven la identidad cultural y la digitalización para el desarrollo sostenible.

Revolución turística: ¡nuevos mapas y sellos antiguos en Ha Giang!
Vietnam se enfrenta a cambios significativos en el sector turístico, particularmente en términos de gestión y las correspondientes identidades geográficas. Los campos de flores de trigo sarraceno en Ha Giang son un punto turístico que se está convirtiendo cada vez más en el centro de atención de los viajeros internacionales. Una reciente fusión entre Hai Duong y Hai Phong podría abrir nuevas opciones de viajes a diversas atracciones, mejorando las ofertas y promoviendo la conectividad regional. Sin embargo, esto plantea desafíos para la industria ya que los cambios en la gestión traen consigo nuevos mapas geográficos, nombres e identificación de destinos.
Los ajustes administrativos provocan en ocasiones confusión entre los turistas internacionales. Los cambios de nombre podrían afectar el marketing de destinos, ya que muchos lugares han desarrollado marcas turísticas sólidas y altamente reconocibles que están estrechamente vinculadas a sus nombres administrativos anteriores. Por tanto, es fundamental desarrollar un sistema de comunicación que tenga en cuenta tanto los nuevos límites administrativos como las antiguas imágenes de marca. Al mismo tiempo, las empresas de viajes deben poder captar rápidamente los cambios y adaptar sus viajes en consecuencia.
Promoción de la identidad cultural
Un desafío clave es mantener la identidad cultural durante el proceso de fusión. Especialmente en regiones como Ha Giang, donde las minorías étnicas desempeñan un papel importante, es importante enfatizar estos elementos culturales tanto en la oferta turística como en la publicidad. Según los expertos, la región ecológica, cultural e históricamente diversa puede convertirse en una fortaleza mediante una planificación adecuada, mientras que mantener el nombre "Ha Giang" en los productos turísticos debería contribuir a la continuidad.
Para abordar la escasez de trabajadores calificados, es necesario reciclar a los empleados del turismo. Esto está directamente relacionado con la transformación digital, que también ofrece una respuesta a las condiciones cambiantes en las instituciones de la memoria cultural. Una publicación sobre este tema de Berndt Dugall, publicada en 2019, aborda la transformación digital y su impacto en diversos ámbitos, incluido el turismo.
Los avances tecnológicos como clave del éxito
El uso de tecnologías digitales juega un papel crucial en el turismo moderno. Los mapas online, los vídeos interactivos, la realidad virtual (VR) y las plataformas de reservas son herramientas indispensables para comercializar ofertas turísticas y asegurar una ventaja competitiva. Las campañas promocionales deben enfatizar nuevos tours y grupos de destinos para estimular el interés de los viajeros y promover de manera sostenible el turismo en la región.
Otro aspecto es la necesidad de emitir nuevas tarjetas de turismo y participar activamente en ferias internacionales. Los municipios deben proporcionar información e imágenes consistentes en plataformas digitales para promover el conocimiento del destino y aumentar la participación de los visitantes. Una cuidadosa preparación y coordinación entre las agencias de medios y la industria del turismo también son cruciales para que los nuevos desarrollos sean globalmente visibles.
En general, Vietnam enfrenta el desafío de adaptar su sector turístico a las nuevas realidades preservando al mismo tiempo la identidad cultural y la singularidad de los destinos. Los enfoques iniciales para desarrollar modelos turísticos innovadores y sostenibles parecen prometedores, y el turismo agrícola inteligente y el turismo verde se consideran tendencias prometedoras. Más información sobre estos temas está disponible. Vietnam.vn.
Para aquellos interesados en la digitalización en el sector turístico, el estudio de Berndt Dugall, publicado en la revista ABI Technik, ofrece información más profunda. La publicación fue publicada en Berlín por Simon Verlag für Bibliothekswissen y ofrece en 243 páginas información completa sobre la transformación digital en instituciones de memoria cultural. Está bajo el DOI. 10.1515/abitech-2020-1016 accesible.