¡Atención turística! ¡Venenosa cometa azul frente a las playas de Mallorca vistas!

¡Atención turística! ¡Venenosa cometa azul frente a las playas de Mallorca vistas!

Mallorca, Spanien - Un hallazgo preocupante causa emoción en la popular isla navideña de Mallorca. Los investigadores, incluido el biólogo marino español Gádor Muntaner, han descubierto un "dragón azul" (Glaucus atlanticus) en las aguas frente a Mallorca. Este hallazgo es notable, ya que ha sido la primera confirmación de este tipo desde 1705, que se ha llevado a cabo en las aguas alrededor de la isla, como Merkur informado.

El "Dragón Azul", que también se conoce como un caracol del océano azul o Walf, se ve en Europa, especialmente en las Islas Canarias. Su aparición en el Mediterráneo es excepcional, desde la última vez que una copia en el Mediterráneo español fue admirada en 2023 en Costa Blanca. Típicamente, el "dragón azul" tiene un tamaño de entre tres y cinco centímetros y principalmente unidades sobre la superficie del agua.

Riesgos y peligros

Aunque el "dragón azul" en sí no es venenoso, puede ser peligroso porque enriquece el veneno de su presa, como la galería portuguesa. Cuando se tocan, pueden ocurrir problemas de salud, por lo que los expertos recomiendan limpiar a fondo las áreas afectadas con agua salada. Dependiendo de la cantidad del veneno registrado, el "dragón azul" puede incluso ser más peligroso que las medusas en sí, explica Reisere Reporter .

Los científicos no están de acuerdo con las causas de la apariencia repentina del "dragón azul" en el Mediterráneo. Las posibles explicaciones incluyen un aumento de las temperaturas del agua y las fuertes corrientes. Los avistamientos actuales son considerados "eventos individuales" por expertos. A pesar de la visualización de un solo momento desde 1705, no hay evidencia de una propagación permanente de este tipo en las aguas alrededor de Mallorca.

fondo y distribución

Los dragones azules son originalmente nativos de las cálidas aguas de Sudáfrica y Australia. El hallazgo extraordinario antes de Mallorca podría deberse a los efectos del cambio climático, lo que también afecta los hábitats de las especies marinas. En los años 2021 y 2023, ya se han registrado avistamientos similares en Costa Blanca en Torrevieja, lo que dirige la atención de los biólogos marinos a esta especie fascinante pero potencialmente peligrosa.

En vista de este descubrimiento, es aconsejable que los turistas tengan cuidado en sus viajes de playa y que sean claros sobre los posibles peligros. Tales avistamientos no solo pueden crear conciencia sobre la vida marítima, sino que también enfatizar la necesidad de proteger nuestros océanos y sus ecosistemas.

Details
OrtMallorca, Spanien
Quellen

Kommentare (0)