¡Los profesores religiosos de Schenkenzell descubren la fe en Mongolia!
Profesores religiosos de Schenkenzell viajarán a Mongolia en 2025 para continuar su formación y realizar intercambios interreligiosos.

¡Los profesores religiosos de Schenkenzell descubren la fe en Mongolia!
Un operador turístico de Schenkenzell organizó un viaje de formación para profesores de religión a Mongolia. El experimentado guía turístico Reiner Lehmann, diácono y decano de la escuela, organiza viajes de este tipo desde hace muchos años. La iniciativa tiene como objetivo animar a los participantes a ampliar sus horizontes y experimentar la fe vivida en diferentes culturas. Se trata también de conversaciones auténticas entre religiones.
Este viaje forma parte de una serie de viajes de estudios que también incluyeron destinos como Siria, India y Georgia. Los profesores pasan la noche en yurtas tradicionales donde viven nómadas mongoles. Aquí podrás vivir la sencillez y el silencio de la estepa, completamente alejado del ruido urbano y la accesibilidad digital. Durante su estancia, conversarán con monjes, monjas y familias locales budistas sobre la identidad religiosa en Mongolia.
Competencia interreligiosa en educación religiosa
El diácono Lehmann persigue una comprensión holística de la educación. La teoría sobre la religión, la cultura y la historia se hace tangible a través de experiencias de viaje directas. Es la esperanza de que las experiencias que han adquirido los maestros religiosos se incorporen a sus lecciones. Esta preocupación está en consonancia con la promoción de la competencia interreligiosa, que desempeña un papel central en la educación religiosa, especialmente en las escuelas vocacionales. En este caso son importantes razones sociales, educativas y económicas, ya que muchas empresas apuestan por soluciones a los problemas de integración, como destaca la Universidad de Tubinga.
A pesar de su relevancia, hasta ahora apenas se han realizado estudios empíricos sobre la promoción de la competencia interreligiosa en la educación religiosa profesional (BRU). Un estudio de intervención a nivel nacional tiene como objetivo aclarar la definición de competencia interreligiosa y examinar si puede promoverse a través de unidades didácticas específicas. Como parte del estudio, se desarrollaron dos unidades didácticas: “Manejo del dinero en el cristianismo y el Islam – Banca islámica” y “Religiones y violencia”.
Resultados y curso del estudio.
Las unidades didácticas fueron evaluadas mediante un cuestionario de elaboración propia, que se aplicó a los estudiantes en tres puntos de medición diferentes. Las etapas preliminares del estudio incluyeron el desarrollo y optimización de la estrategia de tratamiento y el cuestionario. El estudio principal se llevó a cabo en el año escolar 2014/2015 en alrededor de 90 clases de banca e industria de Baden-Württemberg. Una de las dos unidades didácticas se llevó a cabo en 60 clases, mientras que 30 clases sirvieron como grupo de control.
El proyecto fue financiado de 2013 a 2016 por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) y se llevó a cabo en cooperación con el Instituto Protestante para la Educación Religiosa Vocacional (EIBOR) de la Universidad de Tubinga. Los resultados fueron publicados en 2017 por Waxmann Verlag con el título "Aprendizaje interreligioso mediante la toma de perspectiva. Un estudio empírico de enfoques didácticos religiosos". Además, en el BRU existen numerosas publicaciones sobre el tema del aprendizaje interreligioso, por las que se agradeció especialmente a los profesores religiosos y a las escuelas de negocios, como señala la Universidad de Tubinga.
Para su próximo viaje, el diácono Lehmann tiene previsto elegir Irlanda como destino el próximo año. Las diversas experiencias de estos viajes contribuyen a un mayor desarrollo del diálogo interreligioso y a aumentar las habilidades profesionales de los profesores religiosos.