Caos en la cabina: El copiloto sufre un ataque – ¡aterrizaje de emergencia en Madrid!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un copiloto sufrió un ataque durante el vuelo, lo que le obligó a aterrizar de emergencia en Madrid. Se están revisando las medidas de seguridad.

Ein Co-Pilot erlitt während des Fluges einen Anfall, was zu einer Notlandung in Madrid führte. Sicherheitsmaßnahmen werden überprüft.
Un copiloto sufrió un ataque durante el vuelo, lo que le obligó a aterrizar de emergencia en Madrid. Se están revisando las medidas de seguridad.

Caos en la cabina: El copiloto sufre un ataque – ¡aterrizaje de emergencia en Madrid!

Un dramático incidente ocurrió el 17 de febrero de 2024 durante un vuelo de Lufthansa de Frankfurt a Sevilla. En el Airbus A321, el capitán de 43 años se vio obligado a abandonar la cabina para ir al baño. Esto ocurrió a las 10:31:30 UTC, aproximadamente 30 minutos antes del aterrizaje programado. El copiloto de 38 años, que inicialmente no llamaba la atención y desempeñaba sus funciones con calma, tomó el mando del avión con poca antelación.

Sin embargo, pocos segundos después de la salida del capitán, el copiloto sufrió un repentino y severo ataque que lo incapacitó mientras la aeronave permanecía en el aire. La grabadora de voz a bordo registró movimientos incontrolados y ruidos sospechosos del copiloto durante esta fase crítica. En 46 segundos, activó involuntariamente varios controles e interruptores, lo que provocó un mensaje de advertencia que alertó a la tripulación.

El regreso del capitán

Como el capitán no pudo abrir la puerta de la cabina después de cinco intentos y no recibió respuesta a sus llamadas por el intercomunicador, se vio obligado a activar el código de emergencia para abrir la puerta. Finalmente, el propio copiloto abrió la puerta desde el interior para que el comandante pudiera volver a entrar en cabina a las 10:42:04 horas e inmediatamente tomó el control de la aeronave.

El copiloto parecía desorientado, sudando profusamente y mostrando movimientos anormales, lo que llevó al capitán a llamar a una azafata para pedir ayuda. Un médico que se encontraba allí le administró los primeros auxilios y sospechó que el copiloto tenía un problema cardíaco. La tripulación de cabina llevó al copiloto a la cocina para recibir primeros auxilios, pero desde allí no regresó a la cabina.

Aterrizaje de emergencia en Madrid

Ante la gravedad de la situación, el capitán inició un desvío y aterrizó el avión sano y salvo en Madrid. 20 minutos después de la emergencia, la tripulación continuó con éxito el aterrizaje con 200 pasajeros a bordo. En el hospital, al copiloto le diagnosticaron una enfermedad neurológica no detectada previamente que le había provocado una convulsión similar a la epilepsia. Esta condición sólo podría haber sido identificada por la historia aparente del copiloto e impide su aptitud para volar.

La autoridad española CIAIAC recomendó en su informe que se permita el acceso a la cabina de pilotaje a otra persona autorizada cuando uno de los pilotos abandone la misma. Esta medida podría ayudar a detectar rápidamente una incapacitación y facilitar el acceso a la puerta blindada. La autoridad EASA también aconseja que este incidente se traslade a las aerolíneas para revisar los análisis de riesgos y mejorar la seguridad del tráfico aéreo.

En general, este incidente plantea importantes cuestiones sobre la seguridad y el manejo de emergencias en la cabina y demuestra la importancia de las medidas preventivas para garantizar la seguridad del vuelo.

A medida que avanza la investigación, las autoridades ya están preparando recomendaciones para minimizar riesgos futuros, como vietnam.vn informa y proporciona más información sobre la situación hoy.en.

Quellen: