80 años del Día D: ¡Recuerdos de heroísmo y dolor en Alemania!
El Día D, una operación clave en la Segunda Guerra Mundial, se conmemorará por 80ª vez en Normandía en 2023.

80 años del Día D: ¡Recuerdos de heroísmo y dolor en Alemania!
Hoy, 6 de junio de 2025, se celebra internacionalmente como un día memorable, marcado por el 80.º aniversario del Día D, el desembarco de las tropas aliadas en Normandía. En 1944, más de 170.000 soldados, incluidas tropas estadounidenses, británicas y canadienses, lanzaron este ataque decisivo que se conoció como Operación Overlord. El desembarco se considera un punto de inflexión en la lucha contra la Alemania hitleriana y muchas personas en todo el mundo lo asocian con un significado personal.
El recuerdo del Día D tiene varias facetas. El término en sí, “Día D”, pretende confirmar varios significados como “Día de la Decisión”, “Día de Entrega”, “Día del Juicio Final” o “Día del Desembarco”. Historiadores como Peter Lieb señalan que en ese momento la guerra ya estaba perdida para Alemania, lo que ilustra el alcance y las consecuencias de esta operación. Las playas donde desembarcaron los aliados tenían nombres en clave como Sword, Juno, Gold, Omaha y Utah.
Conmemoración y cultura del recuerdo
Hoy en día, mucha gente recuerda a los aliados con conmemoraciones y ceremonias, especialmente en Utah Beach, donde se erigió un monumento a los soldados estadounidenses caídos y un barco Higgins. Desde la década de 1950, más de 300 museos a lo largo de las playas del desembarco han documentado la historia y el “turismo de la memoria” en torno al Día D, que está indisolublemente ligado al heroísmo y la pérdida. El aterrizaje requirió meses de preparación y sólo fue posible con el apoyo de más de 3.000 lanchas de desembarco, 1.200 buques de guerra y más de 11.000 aviones.
El esfuerzo fue enorme: en la noche del 5 al 6 de junio de 1944, más de 20.000 soldados saltaron en paracaídas para garantizar un aterrizaje óptimo. En menos de 24 horas, los aliados invadieron a las tropas alemanas y abrieron un nuevo frente en la Segunda Guerra Mundial. Las pérdidas fueron elevadas, con estimaciones de entre 4.400 y 6.000 soldados aliados y entre 4.000 y 9.000 soldados alemanes muertos.
Diferentes perspectivas
La forma en que se consagra el Día D en la memoria de cada nación varía. Los británicos, franceses y estadounidenses reconocen el día como un símbolo de heroísmo, mientras que en Alemania se trata más de dolor y trauma. En Alemania, el 8 de mayo se celebra como el “Día de la Liberación” con la idea de que la guerra nunca más debería originarse en suelo alemán. En contraste, en Normandía se celebran conmemoraciones que a menudo se celebran en uniforme y centrándose en hazañas heroicas.
El Festival del Día D, que se celebra del 1 al 16 de junio en Omaha Beach, es otro ejemplo de la memoria viva de este día histórico. En 2019 se inauguró un nuevo monumento a las tropas de élite estadounidenses en la playa de Omaha y el año que viene el canciller Olaf Scholz también participará en las conmemoraciones.
Para muchas personas, el Día D no es sólo una fecha militar, sino una parte importante de su historia familiar y un día de recuerdo de los sacrificios y hazañas heroicas realizadas durante esta fase crucial de la Segunda Guerra Mundial. Cómo Biblioteca multimedia ARD Según lo informado, el significado del Día D también puede entenderse en el contexto de historias y recuerdos individuales, lo que ilustra la diversidad de perspectivas que rodean este momento histórico. También se destacó Deutschlandfunk que la cultura del recuerdo es fuerte en Normandía y a menudo se mantiene viva a través de festivales y eventos locales.
