Revolución digital en la logística marítima: ¡Robots e IA en acción!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La conferencia de especialistas que se celebrará en Hamburgo el 28 de mayo de 2025 discutirá las tecnologías digitales para optimizar la logística marítima y el medio ambiente.

Fachkonferenz in Hamburg am 28.05.2025 diskutiert digitale Technologien zur Optimierung der maritimen Logistik und Umwelt.
La conferencia de especialistas que se celebrará en Hamburgo el 28 de mayo de 2025 discutirá las tecnologías digitales para optimizar la logística marítima y el medio ambiente.

Revolución digital en la logística marítima: ¡Robots e IA en acción!

El 28 de mayo de 2025 tuvo lugar en Hamburgo-Harburg la conferencia especializada del Centro Fraunhofer de Logística y Servicios Marítimos (CML). El tema central del evento fue la digitalización de la logística marítima, especialmente en términos de seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Expertos de la industria discutieron varias innovaciones tecnológicas diseñadas para abordar los desafíos del sector marítimo.

Un tema central fue la transformación digital en las operaciones de mantenimiento. Thomas Pauly de Wärtsilä informó sobre los métodos utilizados hasta ahora, que a menudo se basan en medios tradicionales como cuadernos, bolígrafos y dibujos en papel. Para mejorar estos procesos se presentó el proyecto “Voice-to-Report”, que incluye el uso de gafas de datos y dispositivos wearables, también conocidos como “wearables industriales”. Estas tecnologías permiten a los usuarios capturar fotografías, vídeos e información hablada mediante comandos de voz, mientras que los sistemas de inteligencia artificial generan un informe estructurado en inglés.

Tecnologías innovadoras para la medición y automatización de emisiones

Hinrich Brumm de Endress+Hauser SICK presentó el proyecto DIVMALDA, que se utiliza para medir las emisiones directamente en la chimenea. El objetivo de este proyecto es obtener información más precisa sobre las emisiones para evitar pagos excesivos. Los primeros sensores ya se han instalado en el buque portacontenedores “MSC Savona”.

Otro enfoque innovador fue el desarrollo de un robot rodante con un brazo magnético que puede mover pasadores pesados ​​para contenedores en trenes de mercancías. Esta solución piloto se está probando en colaboración con la logística portuaria de Hamburgo HHLA en la terminal de Tollerort. Se supone que el robot posiciona automáticamente los pasadores antes de cargar el tren; sin embargo, actualmente es más lento que los trabajadores humanos, lo que destaca la necesidad de mejorar la solidez.

El papel de la robótica en la logística

En el panorama logístico actual, hay una notable escasez de empleados en diversas áreas, como almacén, producción y logística hospitalaria y aeroportuaria. La fuerza laboral en logística también es cada vez más envejecida, lo que aumenta la necesidad de aliviar el trabajo físicamente exigente. Por eso los robots desempeñan un papel crucial. Puede asumir tareas por completo o trabajar en colaboración con personas. Los vehículos de transporte sin conductor y los robots de transporte móviles son esenciales para la digitalización de las cadenas de suministro. Estas tecnologías controlan el flujo interno de materiales, que es de gran importancia para el almacenamiento y la producción. Informes Fraunhofer IML.

La integración de robots en los procesos logísticos mejora significativamente la eficiencia del flujo de materiales y garantiza que las empresas puedan cumplir con los requisitos modernos de la cadena de suministro. Se necesitan procesos de fabricación adaptables y flexibles para satisfacer los crecientes requisitos de variantes y dar forma a la logística futura.

Finalmente, también se discutió el potencial de los ordenadores cuánticos como tecnología de optimización para la planificación de rutas y negocios. La presión para innovar en el sector marítimo sigue siendo alta y la conferencia destacó una vez más la importancia de la transformación digital. Tecnologías como el sistema robótico SeaClear 2.0, desarrollado para la eliminación selectiva de residuos, ya están demostrando cómo las soluciones digitales pueden contribuir a mejorar la sostenibilidad en la logística marítima.

Más información sobre el evento está disponible. Norte24.

Quellen: