Gloria Guevara: Turismo contra la migración ilegal – ¡actúe ahora!
Gloria Guevara, candidata a la junta de turismo de la ONU, ve el turismo como clave para combatir la migración ilegal y promover asociaciones globales.

Gloria Guevara: Turismo contra la migración ilegal – ¡actúe ahora!
Gloria Guevara, experimentada profesional del turismo y exministra de México, ha anunciado su candidatura al cargo de Secretaria General de Turismo de la ONU. Durante una conferencia de prensa digital, habló sobre la crisis migratoria global y planteó la tesis de que el turismo puede contribuir significativamente a frenar la migración ilegal a través de su poder blando. Esto informa fvw.de.
Guevara, quien se desempeñó como presidente y director ejecutivo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), busca reformar la Organización Mundial del Turismo. Su objetivo es abordar desafíos turísticos complejos a través de asociaciones estratégicas con el sector privado, asociaciones industriales, ONG e instituciones académicas.
Iniciativas y asociaciones estratégicas
Un elemento clave de su campaña es crear una plataforma para el diálogo público, privado y comunitario para impulsar el impacto y la inversión con un propósito claro y una dirección estratégica. Guevara también planea revivir y promover el programa de afiliados, que incluirá participación en investigaciones, intervenciones políticas y diálogo con diversas partes interesadas.
Destaca la necesidad de dirigirse también a las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector turístico para abordar sus necesidades. También tiene la intención de trabajar con expertos para aprovechar el conocimiento existente y crear un entorno empresarial que sea competitivo. Esto requiere una revisión de las normas de inversión extranjera, la eficiencia del marco legal y el acceso a la financiación para las PYME.
Tendencias y desafíos en el transporte
Guevara también señala la necesidad de mejorar la conectividad del transporte aéreo, que es crucial para la movilidad, el comercio y el turismo internacionales. De 2010 a 2019, la inversión en viajes y turismo aumentó de 754.600 millones de dólares a 1,1 billones de dólares. Sin embargo, estos cayeron un 24% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y se recuperaron hasta los 856 mil millones de dólares en 2022, con la previsión de alcanzar los 955 mil millones de dólares a finales de 2023.
Sin embargo, no se pueden pasar por alto los desafíos del transporte aéreo, particularmente en África, donde solo se realiza el 2,1% de la actividad de transporte aéreo mundial, a pesar de que allí vive el 18% de la población mundial. En muchas regiones, como el Caribe y las islas del Pacífico, la conectividad del transporte aéreo también está muy limitada.
Guevara también pone gran énfasis en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas para mejorar el servicio al cliente y la eficiencia operativa. A pesar de las importantes inversiones en seguridad de viajes desde los ataques del 11 de septiembre, una encuesta muestra que el 87% de los viajeros están dispuestos a compartir su información de inmigración para acelerar los procesos en los aeropuertos.
En resumen, Guevara muestra cómo el turismo no sólo trae beneficios económicos, sino que también contribuye a resolver desafíos sociales como la migración. Su visión combinó enfoques innovadores con colaboración cruzada para posicionar mejor al sector para los desafíos futuros. Para más información visita su sitio web gloriaguevara.com.