Canarias se defienden: ¡Nuevas manifestaciones contra el turismo de masas el domingo!”
Las manifestaciones contra el turismo de masas en Canarias el 18 de mayo de 2025 exigen soluciones sostenibles y protección del medio ambiente.

Canarias se defienden: ¡Nuevas manifestaciones contra el turismo de masas el domingo!”
Una nueva protesta se está gestando en Canarias, especialmente en Fuerteventura. El movimiento “Canarias tiene un límite” se moviliza el domingo 18 de mayo de 2025 para manifestarse contra los efectos negativos del turismo de masas. Bajo el lema "Las Islas Canarias tienen un límite", los organizadores piden una reevaluación fundamental de las prácticas turísticas en las islas.
Las críticas se dirigen principalmente a los grandes touroperadores extranjeros. Estos se consideran la principal causa de la situación actual y de la sobrecarga turística. Jaime Coello, director de la Fundación Telesforo Bravo, destaca que el Gobierno español está bloqueado por intereses económicos y no está implementando las medidas necesarias para proteger el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Creciente malestar entre la población
El resentimiento entre los canarios está creciendo al percibir amenazas cada vez mayores a su calidad de vida y su patrimonio cultural debido al crecimiento turístico desenfrenado. La isla de Fuerteventura en particular sufre las consecuencias negativas del turismo. El movimiento de protesta pretende exigir el cambio necesario hacia un turismo más sostenible que respete tanto el medio ambiente como las necesidades locales.
Están previstas manifestaciones en varias ciudades, incluidas Valverde, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, pero también en la península española, en ciudades como Madrid y Barcelona. Una de las preocupaciones centrales de los manifestantes es devolver a la conciencia pública el debate político sobre el turismo y la calidad de vida.
Críticas al gobierno y las protestas anteriores
Protestas anteriores, como las del 20 de abril de 2024, en las que la policía habló de unos 20.000 participantes y los organizadores de casi 50.000, demuestran la voluntad de la población de movilizarse. En aquel momento se expresaron diversas demandas, entre ellas un mejor control de las agencias de alquiler vacacional y una moratoria sobre la construcción de nuevos hoteles. A pesar de estas claras demandas, el impacto en la política ha sido hasta ahora limitado, lo que aumenta la frustración entre los residentes. Esto también se refleja en la necesidad de detener la construcción de hoteles previstos en Tenerife y en la introducción de un impuesto medioambiental para los turistas.
Para ilustrar las dimensiones económicas del turismo: alrededor de 14 millones de turistas extranjeros visitaron las Islas Canarias el año pasado, la mayoría procedentes de Gran Bretaña, Alemania y los Países Bajos. El sector turístico es responsable de alrededor del 35% de la producción económica de las Islas Canarias y asegura el 40% de los puestos de trabajo, lo que subraya la dependencia económica de la región de este sector.
Los movimientos de protesta no se limitan sólo a las Islas Canarias. En los últimos meses han sido evidentes en todo el país signos de creciente descontento con el turismo de masas. La población de Canarias, que ronda los 2,2 millones de personas, ve cada vez más en riesgo su calidad de vida ante todos estos retos.
Con las protestas anunciadas el 18 de mayo de 2025, el movimiento “Canarias tiene un límite” espera cambiar fundamentalmente la situación y reiniciar el debate sobre las prácticas de turismo sostenible. Los organizadores y los involucrados están de acuerdo: es hora de un cambio que se centre en las necesidades de los locales y en la protección del medio ambiente.
Puede encontrar más información sobre las protestas en periódico fuerteventura y noticias diarias.