El cambio climático en el punto de mira: ¿Estamos amenazados por el clima extremo en Alemania?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Debate sobre el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas en Alemania y el Mediterráneo: efectos en la industria de viajes y medidas necesarias.

Diskussion über Klimawandel und Extremwetter in Deutschland und dem Mittelmeer: Auswirkungen auf die Reisebranche und notwendige Maßnahmen.
Debate sobre el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas en Alemania y el Mediterráneo: efectos en la industria de viajes y medidas necesarias.

El cambio climático en el punto de mira: ¿Estamos amenazados por el clima extremo en Alemania?

En un podcast actual, los meteorólogos y el presentador meteorológico de ARD, Karsten Schwanke, analizan la situación meteorológica en Alemania y las regiones mediterráneas. Según [reisevor9], el clima en Alemania es cálido y seco, mientras que en algunas zonas del Mediterráneo llueve mucho. Estos diferentes fenómenos meteorológicos plantean la cuestión de si son signos de cambio climático.

Un punto crucial en el debate es el papel de la industria de viajes. Esto se considera tanto una víctima como una causa del cambio climático. El podcast también aborda los procesos de transformación necesarios en la industria, así como las medidas de precaución ante futuros fenómenos meteorológicos extremos.

Clima extremo y cambio climático

El estudio publicado recientemente por el Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en agosto de 2021 demuestra la base científica del cambio climático. [WWF] está informando de un aumento alarmante en la temperatura de la superficie de la Tierra, aumentando más rápido que en cualquier otro momento en los últimos 2.000 años. El nivel del mar y las concentraciones de gases de efecto invernadero también están aumentando sin cesar.

El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias intensas y calor extremo, es resultado directo del calentamiento global. Se considera que las actividades humanas son la causa principal. Los pronósticos sugieren que las inundaciones costeras que alguna vez ocurrieron una vez cada 100 años podrían convertirse en un evento anual en el futuro.

  • Hitzewellen in Kanada und Nordamerika sowie in Russland
  • Dürre in Madagaskar
  • Hochwasserkatastrophe in Deutschland im Juli 2021 mit über 180 Toten
  • Über 90 Liter Regen pro Quadratmeter in Westdeutschland, was zu Überschwemmungen führte

Un análisis de la Iniciativa Mundial de Atribución del Tiempo (WWA) muestra que el cambio climático está haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más probables. Las fuertes lluvias en Europa occidental se han vuelto entre 1,2 y 9 veces más probables debido al cambio climático. Una comparación del clima actual con el clima anterior a un aumento de 1,2 grados centígrados muestra que la cantidad máxima de precipitación ha aumentado entre un 3 y un 19 por ciento.

Necesidad de acción y soluciones ecológicas

La necesidad de tomar medidas ante la crisis climática es cada vez más urgente. Es importante limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados centígrados y reducir más rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El WWF pide al gobierno federal que considere la protección del clima y del medio ambiente como una tarea central. Además, se recomienda una salida más rápida de las energías fósiles y la expansión de las energías renovables.

Además, Alemania debe abordar la adaptación al cambio climático. Las influencias humanas, como el sellado del suelo y el enderezamiento de los ríos, agravan las inundaciones, por lo que se requieren soluciones ecológicas para la protección contra inundaciones. Entre ellas se incluyen la recuperación de llanuras de inundación naturales, la renaturalización de masas de agua y la mejora de la capacidad de percolación del suelo.

En resumen, el debate actual muestra cuán complejos e interdependientes son los fenómenos meteorológicos y el cambio climático. Es hora de actuar de forma activa y responsable.

Quellen: