Turismo sostenible: ¡Los expertos debaten sobre el futuro en Mallorca!
Estrella Díaz habla sobre turismo sostenible y estrategias de datos innovadoras para la regeneración en el eForum 2025 de Palma.

Turismo sostenible: ¡Los expertos debaten sobre el futuro en Mallorca!
Los retos del turismo son el tema central de la próxima conferencia eForum 2025 en Mallorca. El próximo 11 de junio la catedrática de Marketing e Investigación de Mercados Estrella Díaz impartirá su conferencia titulada “Más allá del destino: sostenibilidad en el turismo, tecnología y gestión de datos en la era digital” en el Museo Es Baluard de Palma de Mallorca. La conferencia de dos días reúne a expertos de los campos del medio ambiente, la energía renovable, el turismo y la arquitectura sostenible para discutir enfoques innovadores para promover el desarrollo del turismo sostenible. Alto Revista Mallorca destaca el papel de la tecnología y los datos para aumentar la eficiencia en el sector turístico y hacer que los destinos sean más sostenibles y resilientes.
Díaz destaca que el turismo del futuro no sólo debe centrarse en los aspectos económicos, sino que también debe regenerar los entornos y promover el bienestar de las personas. El turismo regenerativo se presenta como un concepto que busca impactos positivos como restaurar ecosistemas y fortalecer las comunidades locales.
El turismo regenerativo es clave
Las Illes Balears pretenden ser un modelo de turismo regenerativo, donde se fomente el consumo local y se vincule el turismo con los valores de la región. Los cambios necesarios para un modelo turístico más circular incluyen rediseñar la oferta turística con un bajo impacto ambiental, integrar a los proveedores locales así como promover el transporte sostenible y el uso más consciente de los recursos naturales. Sin embargo, con un aumento del 25 % en el número de turistas entre 2018 y 2023, lo que representa más de 16 millones de visitas al año, Mallorca también se enfrenta a graves problemas, como carreteras superpobladas y un suministro de agua limitado, lo que pone de relieve la necesidad de soluciones sostenibles, como Tourobs informó.
A raíz del sobreturismo, se buscan cada vez más prácticas sostenibles y regenerativas para aliviar la presión sobre los destinos superpoblados. Las protestas en ciudades como Barcelona, donde los ciudadanos se manifiestan contra los impactos negativos del turismo, resaltan la urgencia de este cambio. Si bien Barcelona planea detener el alquiler vacacional a finales de 2028 para combatir la escasez de vivienda, Mallorca también presenta desafíos que requieren enfoques innovadores para resolverlos.
Tecnología y datos para prácticas sostenibles
La exigencia de que los destinos turísticos se conviertan en actores activos de la regeneración ecológica y social es cada vez más urgente. La digitalización juega un papel central en este cambio. La necesidad de una infraestructura digital sólida queda clara en el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes, que apunta a la innovación continua y el uso de datos para optimizar el uso de los recursos.
En general, los acontecimientos en Mallorca y otros destinos muestran que es necesario lograr un equilibrio entre los intereses de los turistas y las necesidades de las comunidades locales. Los resultados del turismo regenerativo podrían ser cruciales para abordar los desafíos del sobreturismo y fortalecer las comunidades regionales.