Las vacaciones en Holanda serán más caras en 2026: ¡el aumento de impuestos causa preocupación!
Aumento del impuesto sobre las pernoctaciones en los Países Bajos a partir de 2026: impacto en el turismo y los costes de viaje.

Las vacaciones en Holanda serán más caras en 2026: ¡el aumento de impuestos causa preocupación!
A partir del 1 de enero de 2026, las vacaciones en los Países Bajos serán más caras. El gobierno holandés planea aumentar el tipo reducido del IVA para las pernoctaciones del 9% al 21%. Esto afecta a hoteles, casas de vacaciones, bed & breakfast y caravanas amuebladas, mientras que el clásico camping sobre césped se salva del aumento. techista.org informó.
Los representantes de la industria advierten sobre los posibles impactos negativos, incluida la migración de huéspedes al extranjero o hacia alternativas no reguladas como Airbnb. Estas preocupaciones también tienen un trasfondo crítico: las vacaciones con todo incluido en el Mediterráneo podrían representar una opción más barata para muchos viajeros, amenazando la competitividad de la industria turística holandesa.
Reacciones de la industria
Un estudio de Accor Hotels muestra que el 70% de los encuestados son sensibles a los aumentos de precios. Más de la mitad reconsideraría su estancia en los Países Bajos. Las posibles consecuencias del aumento de impuestos son graves: vacaciones más cortas, menos reservas y una migración a ofertas más baratas podrían suponer una pesada carga para la industria. La tendencia hacia el "glamping" se ve obstaculizada por la reforma fiscal, ya que las ofertas correspondientes están sujetas al tipo impositivo completo.
La asociación industrial Recron expresa su preocupación por las desventajas competitivas en comparación con Alemania, que tiene un tipo de IVA del 7%, y Bélgica, que cobra un 6%. El gobierno nigeriano espera alrededor de 1.200 millones de euros de ingresos adicionales anualmente gracias al aumento de impuestos, pero varios estudios cuestionan estas estimaciones y critican el efecto de señal negativa de la medida.
Cargas para el sector de la restauración
La situación económica en Alemania, especialmente en el verano de 2024, es tensa, especialmente para el sector de la restauración. Los tipos recurrentes del IVA del 19 por ciento pesan sobre las empresas de Baja Sajonia. Aunque el número de pernoctaciones ha vuelto a alcanzar el nivel anterior a la pandemia del coronavirus, el ánimo en el sector sigue siendo negativo. El presidente de IHK Norte, Bernhard Brons, denuncia costes elevados, condiciones inciertas y falta de capacidad de personal.
Una encuesta muestra que el 77% de las empresas hoteleras califican su situación empresarial como buena o satisfactoria. Sin embargo, más del 70% de las empresas se quejan de los altos precios de la energía, los alimentos y las materias primas. Dos tercios de las empresas centradas en la alimentación informan de una disminución de sus ingresos y el 87% ha aumentado sus precios. Esto podría llevar a que el 5,7% de los emprendedores se plantee cesar sus operaciones Rundblick-niedersachsen.de informó.
Los desafíos no se deben sólo al aumento del IVA. El presidente de Dehoga, Guido Zöllick, advierte de la difícil situación económica de las empresas y pide volver al tipo reducido del IVA para los alimentos. Se considera necesario un impuesto uniforme del 7 por ciento sobre los alimentos para dar a las empresas una oportunidad justa.
La combinación de mayores cargas fiscales y condiciones económicas inciertas podría tener un impacto decisivo en el futuro de la industria turística en los Países Bajos y Alemania. El parlamento holandés aún no ha aprobado la ley de aumento de impuestos, pero persisten las preocupaciones sobre la competitividad y las señales negativas para la industria.