El turismo en Austria en 2025: ¡cifras récord y grandes desafíos!
El turismo de Austria en 2025: cifras récord, desafíos para las empresas y nuevas tendencias en sostenibilidad y digitalización.

El turismo en Austria en 2025: ¡cifras récord y grandes desafíos!
El sector turístico austriaco se enfrenta a un escenario paradójico. Después de alcanzar un nuevo récord de 154,29 millones de pernoctaciones en 2024, el sector continúa desarrollándose de manera dinámica, pero no sin desafíos. Así lo confirma un informe de Forbes. Viena, en particular, marcó nuevos estándares y registró 19 millones de pernoctaciones, lo que marcó el año de mayor éxito en la historia turística de la ciudad. La gran demanda y el regreso de invitados internacionales son inconfundibles, pero el impacto en los distintos negocios varía mucho.
Las cadenas hoteleras más grandes se benefician de sus sistemas de compras centralizados y operaciones automatizadas, lo que les ayuda a reducir los costos operativos. Por el contrario, los hoteles boutique y los proveedores de apartamentos vacacionales confían en la individualidad y las raíces locales para destacar en el mercado. Las empresas hoteleras más pequeñas, por otro lado, luchan cada vez más con costos crecientes y los desafíos de realizar las inversiones necesarias.
Retos y oportunidades para la industria
El cambio en la situación de los tipos de interés dificulta la financiación clásica. Los préstamos bancarios se han vuelto más caros y, a menudo, son de difícil acceso. Según el Barómetro del Turismo 2024, alrededor de la mitad de las empresas planean reducir sus inversiones. Un número cada vez mayor de empresas más pequeñas están recurriendo al crowdinvesting como alternativa de financiación, especialmente para proyectos regionales. Este desarrollo refleja una tendencia que está adquiriendo cada vez más importancia en la industria.
Las inversiones en digitalización y eficiencia energética tienen efectos positivos y son cruciales para el futuro del sector. Además, la demanda de ofertas sostenibles aumenta constantemente, lo que se utiliza como importante argumento de venta. Ciudades como Viena y Salzburgo se benefician especialmente de su visibilidad internacional y de su infraestructura bien desarrollada.
Disparidades regionales en el desarrollo turístico
Sin embargo, las regiones rurales como Carintia y partes de Baja Austria se enfrentan a una disminución de las pernoctaciones. Problemas estructurales como la escasez de trabajadores cualificados, la falta de conexiones de transporte y el bajo nivel de impulso de la inversión aumentan los desafíos en estas áreas. Sin embargo, las zonas rurales ofrecen un potencial que podría explotarse mejor a través de conceptos como el slow travel y la cocina regional.
En conclusión, cabe señalar que el turismo austriaco se enfrentará a varios desafíos en 2025. El crecimiento sostenible requiere inversiones específicas en procesos, tecnología y formas alternativas de financiación. La industria debe adaptarse para garantizar el éxito a largo plazo a medida que las necesidades y expectativas de los viajeros continúan cambiando. Los interesados pueden encontrar más información sobre la situación actual del sector turístico en una presentación de Estadísticas Austria.