Reker cancela viaje a Túnez: ¡preocupación por los derechos de las mujeres!
La alcaldesa Reker cancela su viaje a Túnez para defender los derechos de las mujeres y las personas LGBTI.

Reker cancela viaje a Túnez: ¡preocupación por los derechos de las mujeres!
La alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, canceló su viaje previsto a Túnez. Esta decisión se tomó el 16 de mayo de 2025, poco antes de la salida. El viaje tenía como objetivo fortalecer los derechos de las mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y migrantes. La ciudad de Colonia anunció la cancelación basándose en nueva información que llegó poco antes de la salida.
Ya se habían hecho los preparativos necesarios para el viaje. Sin embargo, la ciudad de Colonia recibió una solicitud de la embajada en Túnez para retirar un comunicado de prensa sobre el viaje. Esto fue una sorpresa y las razones no estaban del todo claras para la ciudad. Sin embargo, los responsables no estuvieron dispuestos a cumplir con este pedido y decidieron cancelar el viaje.
Preocupación por el programa local
Además, después de consultas con otras autoridades, existía la preocupación de que el programa in situ previsto no pudiera llevarse a cabo según lo previsto. Una parte importante del programa de viaje fue una reunión con profesores de una universidad de Túnez, que ya no se celebra. Al final, la combinación de la petición de la prensa y la incertidumbre en el lugar llevaron a Reker a tomar la decisión de no viajar.
El compromiso de Alemania con los derechos de las personas LGBTIQ+ no es nuevo. Desde 2016, Alemania es miembro de la Coalición para la Igualdad de Derechos, formada por 42 estados federados. Esta coalición está comprometida activamente con el fortalecimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. En septiembre de 2022, Alemania y México asumieron la presidencia.
Cooperación internacional
Durante la presidencia del G7 en 2022, Alemania reafirmó su compromiso con la igualdad de género y los derechos de las personas LGBTIQ+. Las resoluciones del G7 abordaron particularmente los desafíos que enfrentan las personas trans y no binarias y buscaron una colaboración más estrecha con la sociedad civil LGBTIQ+. Los ministros de desarrollo del G7 destacaron los mayores desafíos del año pasado, que se han visto exacerbados por la pandemia de Covid-19.
Las preocupaciones centrales incluyen la lucha contra la violencia sexual y de género, así como la discriminación contra las personas LGBTIQ+, que se caracteriza por la pobreza, la exclusión social y la persecución. En este contexto, el Índice de Inclusión LGBTI de la ONU se considera una herramienta crucial para evaluar el progreso en la cooperación internacional para el desarrollo.
El rechazo de Reker es, por tanto, un paso más en una compleja interacción entre el compromiso político y los desafíos que surgen de las relaciones internacionales.
Para obtener más información sobre los esfuerzos del gobierno federal en materia de derechos LGBTI, visite BMZ y por los acontecimientos actuales en Colonia Radio Colonia.