Escándalo del Chicago Sun-Times: ¡Libros equivocados en la lista de lecturas de verano!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Chicago Sun-Times publicó una lista de lecturas falsas del verano de 2025. Un error de IA plantea dudas sobre la calidad editorial.

Die Chicago Sun-Times veröffentlichte 2025 eine Liste gefälschter Sommerlektüren. Ein KI-Fehler wirft Fragen zur redaktionellen Qualität auf.
El Chicago Sun-Times publicó una lista de lecturas falsas del verano de 2025. Un error de IA plantea dudas sobre la calidad editorial.

Escándalo del Chicago Sun-Times: ¡Libros equivocados en la lista de lecturas de verano!

El 22 de mayo de 2025, el Chicago Sun-Times publicó una lista de lecturas del verano de 2025 que causó revuelo. La lista incluía recomendaciones para 15 autores, pero sólo cinco de las novelas enumeradas existen realmente. El resto de los títulos anunciados resultaron ser ficticios, incluidos al menos diez libros falsos atribuidos a autores reales. El periódico dijo que había contratado a un proveedor de contenidos llamado King Features, que contrató a un profesional independiente para crear el contenido.

Marco Buscaglia, el profesional independiente, utilizó un agente de inteligencia artificial para generar recomendaciones de libros. El Chicago Sun-Times admitió que esta sección fue publicada sin revisión editorial previa, lo que generó la polémica. Buscaglia lamentó el incidente y asumió la responsabilidad del error después de que King Features se separara de él. ArsTechnica ha descrito el impacto del uso de la IA en el periodismo como “confabulación”, un fenómeno en el que la IA hace pasar información falsa como verdadera.

La lista de recomendaciones.

La lista de lecturas de verano incluía algunos nombres destacados, como Isabel Allende y Andy Weir, a quienes se les atribuyen títulos como “Tidewater Dreams” y “The Last Algorithm”. Pero estos libros no existen y fueron creados por el sistema de IA. La verdad salió a la luz cuando una reseña reveló que sólo cinco de los quince libros recomendados, incluidas obras de autores reales como Françoise Sagan y Ray Bradbury, fueron realmente publicados.

La lista fue un claro error y destacó los peligros asociados con el uso de IA para contenido editorial. Según Buscaglia, normalmente utilizaba IA para la investigación, pero esta vez no comprobó la precisión del contenido. Expresó su decepción por el incidente y señaló que se deben evitar errores de este tipo.

Reacciones a la polémica

El martes por la mañana, el Chicago Sun-Times respondió a las controversias que rodean a Bluesky. Dijeron que estaban investigando cómo se publicó la información incorrecta. La cuenta de publicación oficial del diario enfatizó que este no es contenido editorial y que estas sugerencias no han sido aprobadas por el equipo editorial.

Los incidentes plantean dudas sobre el uso responsable de la IA en el periodismo. El error del Chicago Sun-Times se considera un momento de aprendizaje para las organizaciones periodísticas que recurren cada vez más a las tecnologías digitales para crear contenidos. Si bien la IA ofrece muchas oportunidades, la necesidad de verificación humana sigue siendo esencial para evitar la difusión de información errónea.

De cara al futuro, se espera que la industria de los medios se mantenga alerta y examine críticamente la implementación de aplicaciones de IA para evitar pasos en falso similares y mantener la integridad del periodismo.

Para obtener más información sobre este incidente, lea la cobertura detallada de Red de líderes y ArsTechnica.

Quellen: