Turismo en Pustertal: ¡Nuevas soluciones a los problemas de tráfico y vivienda!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Turismo en Tirol del Sur: las asociaciones empresariales exigen un enfoque diferenciado para problemas como la congestión del tráfico y los elevados precios inmobiliarios.

Tourismus in Südtirol: Wirtschaftsverbände fordern differenzierte Ansätze gegen Probleme wie Verkehrsbelastung und hohe Immobilienpreise.
Turismo en Tirol del Sur: las asociaciones empresariales exigen un enfoque diferenciado para problemas como la congestión del tráfico y los elevados precios inmobiliarios.

Turismo en Pustertal: ¡Nuevas soluciones a los problemas de tráfico y vivienda!

Los retos actuales del turismo en Tirol del Sur son el tema de debate entre las asociaciones empresariales del Valle de Pusteria. Estos se oponen a la condena general de la industria y enfatizan que problemas como la congestión del tráfico, los altos precios de las propiedades y el aumento del costo de vida no se deben exclusivamente al turismo. Cómo Noticias del Tirol del Sur Según un estudio del Instituto Estatal de Estadística (ASTAT), la mayor parte del tráfico en la carretera estatal de Pustertal se debe a vehículos nacionales. El tráfico de camiones se clasifica principalmente como tráfico de destino necesario para abastecer a los hogares y empresas del valle.

Un análisis de la Universidad de Bolzano también muestra que el crecimiento del tráfico en los últimos años está estrechamente relacionado con el crecimiento de la población y el aumento del rendimiento económico. Estas conexiones a menudo se pasan por alto cuando se analiza la evolución de los precios inmobiliarios. Según las asociaciones, el problema de los elevados costes de la vivienda no es sólo consecuencia del turismo, sino que también está influenciado en gran medida por la limitada superficie edificable en Tirol del Sur y la fuerte demanda en determinadas áreas metropolitanas. Plataformas como Airbnb también contribuyen a la presión sobre los precios.

Nuevos enfoques para la regulación del tráfico y el turismo

Ante esta compleja situación, las asociaciones empresariales piden menos culpas y un desarrollo conjunto de soluciones. El papel del turismo en las zonas rurales es crucial porque garantiza numerosos puestos de trabajo y ayuda a mantener animados los centros urbanos. El problema del exceso de turismo se considera comprensible en algunos lugares, especialmente durante la temporada alta, pero los problemas de tráfico en particular en el Valle Pusteria son la principal causa de la sensación de sobrecarga.

Para contrarrestar esto, la industria del turismo ha tomado medidas como la introducción de un límite de cama y la regulación de los puntos críticos. Una preocupación que ahora ha alcanzado el nivel político: el parlamento estatal decidió prohibir las camas para contrarrestar el turismo de masas en los Dolomitas. Esto fue hecho por BR.de retomado, donde también se menciona la discusión sobre un concepto de turismo orientado al futuro 2030+.

Los primeros pasos no sólo incluyen establecer un límite máximo de camas, sino también implementar una cuota, especialmente en zonas críticas como el lago Braies. En los días punta se contabilizaron más de 17.000 visitantes, una cifra que aumenta considerablemente el tráfico y la contaminación ambiental. Los aspectos positivos de la cuota ya son visibles, ya que controla el tráfico de vehículos y las aglomeraciones y contribuye así al alivio.

Crecimiento y preservación de los recursos naturales.

La duración media de la estancia en Tirol del Sur es de 3,5 noches; una extensión de tan solo una noche podría reducir el tráfico hasta en un 20%. Esta idea cuenta con el apoyo de los actores de la industria. El director general de Dolomiti Superski, Andy Varallo, pide no sólo una ampliación de las pistas, sino también un mayor almacenamiento de agua para la nieve artificial y nuevos teleféricos. Al mismo tiempo, sin embargo, también hay resistencia: Josef Oberhofer critica la práctica de financiación estatal de los teleféricos y pide un examen más detenido en materia de protección del clima.

También el debate sobre la nueva construcción del Santnerpasshütte en el Rosengarten plantea interrogantes; Marlene Roner aboga por un freno general a la expansión para proteger los recursos naturales. Mientras tanto, la Comisión de la UNESCO hasta ahora ha guardado silencio sobre el título de Patrimonio Mundial. También se presta especial atención a un documental que se transmitirá en Arte el 26 de septiembre y que trata los temas de los Dolomitas amenazados.

Queda claro que es necesaria una visión diferenciada de la situación. El turismo tiene impactos tanto positivos como negativos, y es importante trabajar juntos en soluciones que equilibren la preservación de la naturaleza con las necesidades de la economía y la población.

Quellen: