Turismo en Japón: crece la brecha entre los viajeros frecuentes y los que se quedan en casa
Japón ve una brecha cada vez mayor en el comportamiento de los viajes. Se deben fomentar los viajes nacionales a medida que aumenta el número de visitantes extranjeros.

Turismo en Japón: crece la brecha entre los viajeros frecuentes y los que se quedan en casa
El gobierno japonés reconoce la necesidad urgente de actuar en el turismo interno, como muestra el actual libro blanco para 2025. Revela una división cada vez mayor entre viajeros frecuentes y no viajeros que se está polarizando cada vez más. Si bien aumenta el número de personas que viajan dentro del país, sigue existiendo un grupo importante de viajeros que viajan poco o nada. Así lo señaló el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) en su análisis de la dinámica de los viajes nacionales. Por tanto, el aumento de los viajes tiene una importancia estratégica para la economía nacional y el bienestar social general.
En los últimos años, la pandemia de coronavirus ha traído desafíos adicionales. Si bien el número de viajes de negocios ha disminuido y la confianza en destinos de alto tráfico ha disminuido, otros grupos están mostrando un interés creciente en la recreación individual y el turismo experiencial. Si bien antes de la pandemia, el gasto en viajes nacionales alcanzó un máximo de 34,3 billones de yenes (aproximadamente 214 mil millones de euros) en 2012, ahora se espera que aumente la demanda de viajes nacionales. En 2012, los viajeros japoneses representaron 25,1 billones de yenes (aproximadamente 157 mil millones de euros), lo que representa alrededor del 70 por ciento del gasto total.
Desarrollo de la dinámica de viajes.
La tendencia muestra una polarización creciente en el comportamiento de los viajes. Si bien el grupo de viajeros frecuentes crece, tampoco se ignora el número de aquellos que rara vez viajan. Los más jóvenes se encuentran en condiciones laborales precarias, lo que a menudo les lleva a viajar menos. El envejecimiento de la población y los cambios culturales en los hábitos de ocio también contribuyen a este desarrollo. Para abordar estos desafíos, MLIT se basa en enfoques innovadores como las workcations, que combinan vacaciones y teletrabajo para influir de manera más positiva en el comportamiento de viaje.
Se han probado medidas específicas para cada región en las prefecturas de Tottori y Akita, aunque persiste la pregunta de si tales enfoques se ampliarán a todo el país. Sin embargo, está claro que el objetivo es distribuir la actividad turística de forma más equitativa a lo largo del año para evitar un exceso de visitas en determinados meses.
Turismo extranjero y desafíos
Sin embargo, el gobierno japonés enfrenta desafíos importantes. Problemas como el hacinamiento, el comportamiento grosero de los turistas y el aumento de la basura son evidentes desde hace tiempo en algunas regiones. Para abordar estos desafíos, se están tomando medidas para combatir el exceso de turismo. Entre ellas se incluyen la mejora de los servicios de trenes y autobuses y la introducción de pictogramas para explicar la etiqueta social.
También han cobrado importancia los esfuerzos por promover los destinos regionales y equilibrar las concentraciones turísticas. Existe una creciente necesidad de información detallada sobre las aglomeraciones y los niveles de atascos, por ejemplo a través de aplicaciones especiales. Los organismos locales ya imponen impuestos por noche a los viajeros, y la ciudad de Kioto planea aumentar el impuesto máximo de 1.000 yenes a 10.000 yenes por noche para financiar la infraestructura para los visitantes entrantes.
Sin embargo, la atención no debe centrarse sólo en el número de visitantes, sino también en mejorar la calidad de vida de los residentes locales y promover los intercambios entre viajeros y lugareños para evitar posibles fricciones. Se considera crucial que los gobiernos locales tomen en serio las opiniones de los residentes y hagan transparente el uso de los ingresos fiscales.