La ética empresarial en aumento: ¡el camino de Vietnam hacia una confianza sostenible!
Descubra cómo los estándares éticos y la cultura corporativa promoverán y desarrollarán de manera sostenible el turismo en Vietnam para 2025.

La ética empresarial en aumento: ¡el camino de Vietnam hacia una confianza sostenible!
En el mundo empresarial actual, especialmente en Vietnam, se presta mucha atención al papel de la ética y la cultura corporativa. A menudo se supone que el beneficio es la prioridad y los principios éticos desempeñan un papel secundario. Pero como vietnam.vn Según los informes, las economías desarrolladas muestran que una cultura corporativa sólida puede ser la clave para el éxito a largo plazo.
Los valores tradicionales vietnamitas se reflejan en el deseo de promover estándares éticos en los negocios. Los dichos “Compre con amigos, venda con socios” y “La confianza vale más que el oro” ilustran la importancia de las relaciones y la integridad. Sin embargo, hay puntos oscuros en el mundo empresarial vietnamita: algunos empresarios violan las leyes y colaboran con funcionarios corruptos, lo que amenaza seriamente la confianza del público.
Crecientes disoluciones de empresas
Los primeros meses de 2024 pintan un panorama preocupante para la economía de Vietnam, ya que el número de liquidaciones de empresas ha aumentado considerablemente. Este es un claro indicador de la falta de sostenibilidad en el sector privado. En respuesta, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo lanzó un proyecto destinado a fortalecer los estándares éticos y culturales en la economía vietnamita. Este proyecto está en línea con la Resolución N° 138/NQ-CP sobre promoción del sector privado.
Un aspecto clave del proyecto es la revisión de los programas de formación en el sector educativo para apoyar el espíritu empresarial y la creación de empresas. Una propaganda integral debería ayudar a crear conciencia sobre el comportamiento empresarial ético en la sociedad.
Los tres pilares de la cultura corporativa
Los estándares culturales que se promoverán en el nuevo proyecto se basan en tres pilares clave: cumplimiento estricto de la ley, ética profesional y una cultura corporativa positiva. El término “emprendedor cultural” se destaca como alguien que no sólo logra el éxito económico sino que también sirve como modelo a seguir dentro de su comunidad.
La importancia de la cultura corporativa se extiende al comportamiento individual y colectivo dentro de las empresas. Las normas de la cultura y la ética corporativa influyen no sólo en el comportamiento del liderazgo, sino también en los procesos de aprendizaje de los empleados. Saltador Destaca que las empresas, como entidades sociales, deben perseguir objetivos comunes y adaptarse a su mundo exterior. La responsabilidad por las propias acciones es un aspecto central que configura la ética de la acción.
Perspectivas a largo plazo
Con la intención de crear un “retrato de un emprendedor cultural”, el proyecto pretendía ayudar a aumentar la confianza en las empresas. En un momento en el que las empresas enfrentan más desafíos que nunca, resulta crucial que no sólo luchen por obtener ganancias, sino que también asuman responsabilidad social y cultural. Sólo así podrán tener éxito en la actual fase de integración y al mismo tiempo ganarse la confianza de sus clientes.
Promover estándares éticos para fortalecer la cultura corporativa no es sólo un desafío, sino también una oportunidad. En un mercado competitivo, las empresas deben entender que las marcas sustentables deben comenzar con la personalidad de los emprendedores.