Erupción masiva en la península islandesa: ¡lava y evacuaciones!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 16 de julio de 2025, un volcán entró en erupción en la península de Reykjanes en Islandia, lo que provocó la evacuación de Grindavík. A pesar de la erupción, no hay impacto en el tráfico aéreo.

Am 16. Juli 2025 brach ein Vulkan auf der Reykjanes-Halbinsel in Island aus, was zur Evakuierung von Grindavík führte. Trotz der Eruption gibt es keine Auswirkungen auf den Flugverkehr.
El 16 de julio de 2025, un volcán entró en erupción en la península de Reykjanes en Islandia, lo que provocó la evacuación de Grindavík. A pesar de la erupción, no hay impacto en el tráfico aéreo.

Erupción masiva en la península islandesa: ¡lava y evacuaciones!

El 17 de julio de 2025 se produjo una erupción volcánica en la península de Reykjanes en Islandia, cuya fisura alcanzó una longitud de hasta 2,4 kilómetros. La erupción comenzó la mañana después de una serie de terremotos y fue informada por la Oficina Meteorológica de Islandia poco antes de las 4 de la madrugada (hora local). Esta erupción es la duodécima erupción volcánica en Islandia desde la primavera de 2021 y la novena desde finales de 2023, lo que indica una creciente actividad volcánica en esta región. Esta erupción también abrió otra grieta en la tierra, de unos 500 metros de largo.

Las fuentes de lava revelan escenas impresionantes, como muestran las grabaciones en directo, que arrojan lava roja brillante desde una grieta alargada en la tierra. Los expertos calificaron el lugar de la erupción como favorable, ya que no existe peligro para la población ni para la infraestructura en la cercana ciudad de Grindavík. Sin embargo, el camping de Grindavík y la famosa Laguna Azul han sido evacuados temporalmente por motivos de seguridad, por lo que esta popular atracción turística es actualmente inaccesible.

Medidas reglamentarias y advertencias de seguridad

Las autoridades islandesas han instado a los viajeros a seguir las instrucciones de las autoridades locales dado el peligro que suponen los gases peligrosos en la zona que rodea la erupción. Sin embargo, a pesar del brote, las opciones de viaje en el país no se han visto afectadas significativamente. El aeropuerto de Keflavík sigue funcionando con normalidad sin que se emita una advertencia de viaje. La carretera principal entre el aeropuerto y Reykjavík también permanece abierta.

Los viajeros afectados por cancelaciones de vuelos debido a la erupción volcánica tienen derecho a un reembolso o a una nueva reserva gratuita de sus billetes. En comparación con erupciones anteriores, como la breve erupción de principios de abril que sólo duró unos días, el evento actual muestra una actividad más intensa. Islandia, que tiene un total de 140 montañas de fuego, 31 de las cuales se consideran activas, sigue siendo un foco de actividad volcánica.

Revisión de la actividad volcánica.

Islandia ha estado en alerta desde que comenzó el aumento de la actividad volcánica. La última actividad significativa en la región se registró en diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024. Los expertos esperaban que futuras erupciones ocurrieran en otoño, lo que hace que la erupción actual sea aún más sorprendente.

En conclusión, la situación en la península de Reykjanes está bajo control y se insta a la población a mantener la calma mientras las autoridades siguen de cerca la evolución de la situación.

Para obtener información actualizada sobre este tema, informe ADAC y Expresar.

Quellen: